dc.creatorSato, Alberto
dc.date.accessioned2017-04-07T19:06:44Z
dc.date.accessioned2024-08-01T16:50:20Z
dc.date.available2017-04-07T19:06:44Z
dc.date.available2024-08-01T16:50:20Z
dc.date.created2017-04-07T19:06:44Z
dc.date.issued1999
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/6244
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9536500
dc.description.abstractTrópico: del griego tropikos, que gira, se mueve circularmente. Pero también, perteneciente o relativo al tropo; figurado. Tropo: empleo de las palabras en sentido distinto al que propiamente le corresponde, pero que tiene con éste alguna conexión, correspondencia o semejanza (DRAE). El término parece describir los movimientos de la arquitectura venezolana en su constante simpatía y desconcierto frente a los acontecimientos internacionales, y si bien guarda alguna relación con sus preocupaciones ambientales, el variado repertorio de imágenes que se instalaron en las ciudades venezolanas parecen demostrar que la riqueza de su arquitectura consiste en no haber encontrado un momento de sosiego.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos
dc.relationBlock :revista de cultura de la arquitectura, la ciudad y el territorio
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleUna lectura cómoda
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución