dc.contributorCruces, Guillermo
dc.creatorLópez Palazzo, María del Rosario
dc.date.accessioned2024-04-30T20:17:42Z
dc.date.accessioned2024-08-01T16:50:12Z
dc.date.available2024-04-30T20:17:42Z
dc.date.available2024-08-01T16:50:12Z
dc.date.created2024-04-30T20:17:42Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12634
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9536483
dc.description.abstractEl presente trabajo se propone estudiar las distorsiones en el mercado de trabajo introducidas por la moratoria previsional implementada en Argentina por medio de la Ley Nº 25.994 en el año 2005. Esta medida permitió por un período determinado, acceder a un haber previsional a individuos que no hubieren cumpliddo con los 30 años de aportes y servicio al sistema de jubilaciones. Funcionó como un régimen de regularización de deudas previsionales con intereses bajos y la alternativa de cancelación en cuotas. La novedad reside en la explotación de un panel balanceado de 20 años de longitud con información sobre más de 500.000 trabajadores del sector privado. El estudio explora las dimensiones tanto de género como de nivel económico.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectJubilación
dc.subjectMercado de Trabajo
dc.subjectRetirement
dc.titleMoratoria Previsional: medidas de shock sobre un sistema de previsión
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución