dc.creatorGoldín, Andrea P
dc.creatorGonzales Chaves, Clara María
dc.date.accessioned2024-05-29T18:48:32Z
dc.date.accessioned2024-08-01T16:49:46Z
dc.date.available2024-05-29T18:48:32Z
dc.date.available2024-08-01T16:49:46Z
dc.date.created2024-05-29T18:48:32Z
dc.date.issued2024-03
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12730
dc.identifierhttps://doi.org/10.32348/1852.4206.v16.n1.44612
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9536455
dc.description.abstractLos resultados de las últimas evaluaciones de la calidad educativa evidenciaron que el sistema educativo argentino necesita un cambio. Simultáneamente, las ciencias del comportamiento han avanzado significativamente en la comprensión de los procesos de aprendizaje. Muchos autores han propuesto intervenciones que promueven el entrenamiento cognitivo dentro del aula para mejorar los resultados. En este trabajo, en cambio, se explora una manera concreta en que los aportes que han generado estas investigaciones se puedan incorporar desde la planificación docente para regular la demanda cognitiva de sus estudiantes. Se propone un modelo de análisis e implementación tomando como ejemplo una actividad de una planificación docente real para demostrar cómo podrían repensarse las actividades áulicas a la luz de los aportes de las neurociencias. El artículo muestra que es posible potenciar las prácticas docentes a partir de la aplicación de estos conocimientos específicos y ejemplifica una forma concreta de llevarlo a cabo.
dc.publisherRevista Argentina de Ciencias del Comportamiento
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectNeurociencias
dc.subjectNeuroscience
dc.subjectEducación
dc.subjectEducation
dc.subjectProceso de aprendizaje
dc.subjectLearning processes
dc.titlePlanificación docente para fomentar habilidades cognitivas básicas desde el aula. Un ejemplo de implementación concreto
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución