dc.creatorArnaudo, Aldo Antonio
dc.date.accessioned2017-04-07T18:46:08Z
dc.date.accessioned2024-08-01T16:49:40Z
dc.date.available2017-04-07T18:46:08Z
dc.date.available2024-08-01T16:49:40Z
dc.date.created2017-04-07T18:46:08Z
dc.date.issued1991
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/5702
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9536436
dc.description.abstract1990 se caracterizó por la discusión del os problemas asociados con el banco central y por la presentación de varios proyectos de modificación a la legislación actual, congruente con visiones alternativas. En ese año, al proyecto Olivera - Romero, formulado por le primero y presentado al Senado por el segundo el año anterior, se agregaron el preparado por la fundación de Investigaciónes Económicas Latinoamericanas (FIEL), el oficial preparado por le mismo Banco Central y los de los diputados Domínguez, Sacks, y otros, y Estévez Boero. Lamentablemente la inflación despertó de nuevo a fines de ese años y en 1991 se implementó un plan de estabilización basado en la convertibilidad del austral, el cual modificó, aunque no se sabe muy bien cómo y en cúanto, las normas jurídicas que regían el funcionamiento del Banco Central de la República Argentina. La Llamada Ley de Convertibilidad impuso una pausa transitoria: sin embargo, los problemas latentes están lejos de haber desapericido, y ahora, cuando la sociedad argentina está dispuesta a aceptar la estabilidad de precios como algo permanente y hacer lo necesario para lograrla, parece el momento propicio para una reflexión actualizada
dc.publisherInstituto Torcuato Di Tella. Centro de Investigaciones Económicas
dc.relationCentro de Investigaciones Económicas. Seminarios - n. 11
dc.rightsrestrictedAccess
dc.titleAgenda 1992 para una discusión sobre el Banco Central Argentino
dc.typeworkingPaper


Este ítem pertenece a la siguiente institución