dc.contributorGonzález Rozada, Martín
dc.creatorCanda, Jimena
dc.date.accessioned2023-06-28T12:50:59Z
dc.date.accessioned2024-08-01T16:49:36Z
dc.date.available2023-06-28T12:50:59Z
dc.date.available2024-08-01T16:49:36Z
dc.date.created2023-06-28T12:50:59Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11900
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9536418
dc.description.abstractEl objetivo de este paper es conocer el impacto de las políticas de parentalidad enfocadas en los padres sobre la equidad de género. Para ello, se estudiará la introducción de cuotas para padres y su efecto en el mercado laboral de las madres. El objetivo de la política era mejorar la equidad de género a través de la distribución más equitativa de las tareas del hogar y el trabajo entre hombres y mujeres, tratando de mejorar la condición de la mujer en el mercado. Revisaremos la literatura existente respecto del impacto del establecimiento de cuotas en dos variables resultado: los ingresos de las mujeres y su participación en el mercado. Analizaremos estudios realizados para países europeos que adoptaron la medida y veremos si la política ha cumplido con sus objetivos. Esperaríamos ver que la introducción de la cuota mejoró la condición de la mujer en el mercado laboral. Los resultados indican la política tiene efectos positivos sobre la equidad de género pero el campo de estudio aun es incipiente.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPolíticas Públicas
dc.subjectEquidad de Género
dc.subjectMercado de Trabajo
dc.titleLicencia por paternidad como política de equidad de género
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución