dc.contributorRuffo, Hernán
dc.creatorLópez Azcárate, Gisela Belén
dc.date.accessioned2023-07-06T20:17:45Z
dc.date.accessioned2024-08-01T16:49:02Z
dc.date.available2023-07-06T20:17:45Z
dc.date.available2024-08-01T16:49:02Z
dc.date.created2023-07-06T20:17:45Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11935
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9536339
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo es incorporar a la regresión de Mincer diferentes rasgos de personalidad; en particular los “Big Five”, autoeficacia, determinación (grit) y tolerancia al riesgo; para intentar explicar parte de la brecha salarial de género en América Latina. A partir de los datos que surgen de la ECAF 2015 y utilizando el modelo de descomposición de Oaxaca-Blinder, se busca incluir algunas variables no cognitivas y determinar si ayudan o no a explicar la diferencia entre los salarios que ganan hombres y mujeres en la región. Los resultados muestran que, en promedio, existen diferencias en las habilidades socio-emocionales que poseen ambos grupos. Algunos de dichos rasgos de personalidad son estadísticamente significativos en la determinación del salario por hora y, por lo tanto, contribuyen a explicar parte de las diferencias en las retribuciones que se observan en el mercado de trabajo. Sin embargo, sigue existiendo una parte no explicada, que se atribuye comúnmente a la existencia de discriminación laboral. Más aún, al incorporar variables no cognitivas al modelo, dicho componente se vuelve proporcionalmente mayor.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectgénero
dc.subjectEconomía
dc.subjectSalarios
dc.subjectMercado de Trabajo
dc.titleBrecha salarial de género en América Latina: El impacto de las habilidades socio-emocionales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/tesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución