dc.contributorArozamena, Leandro
dc.creatorNascimbene, Juan
dc.date.accessioned2024-05-23T22:53:33Z
dc.date.accessioned2024-08-01T16:45:37Z
dc.date.available2024-05-23T22:53:33Z
dc.date.available2024-08-01T16:45:37Z
dc.date.created2024-05-23T22:53:33Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12701
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9536153
dc.description.abstractLa literatura sobre el teorema del Condorcet es vasta. Los varios autores que discuten el resultado de Condorcet han hecho pequeñas modificaciones para estudiar determinados efectos en la convergencia probabilística del mismo. [...] Una versión simplificada de los modelos sugeridos en el párrafo anterior es provista por Martin Osborne, en su libro An Introduction to Game Theory. Osborne propone un modelo al que llama “el modelo del jurado” para mostrar un juego de señalización.[...] El propósito de este trabajo es el de estudiar el modelo propuesto por Osborne detalladamente y de motivar la interpretación del parámetro de estándar de la prueba necesario para condenar a un imputado, al que Osborne llama z, desde un punto de vista empírico.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTeoría de la Decisión
dc.subjectInferencia estadística
dc.subjectEstadística matemática
dc.subjectDecision theory
dc.subjectMathematical statistics
dc.subjectDerecho Penal
dc.titleTeorema del jurado y análisis del estándar de la prueba en el proceso penal.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución