dc.creator | Rigotti, Ana María | |
dc.date.accessioned | 2017-04-07T19:05:01Z | |
dc.date.accessioned | 2024-08-01T16:45:21Z | |
dc.date.available | 2017-04-07T19:05:01Z | |
dc.date.available | 2024-08-01T16:45:21Z | |
dc.date.created | 2017-04-07T19:05:01Z | |
dc.date.issued | 1997 | |
dc.identifier | https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/6207 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9536075 | |
dc.description.abstract | El planeamiento urbano se ha adjudicado un voluntario perfil técnico y operativo, restringido a la administración de las cosas, y
prescindente de todo compromiso formal y aún social. Este perfil
disciplinar ha sido respaldado por una historiografía que ha tendido a considerar al «urbanismo moderno» como una superación
–desde la técnica y el eficientismo– de las preocupaciones estéticas
que caracterizaban los modos de intervención de la arquitectura
en la ciudad hasta comienzos de este siglo. Una superación antagónica y progresiva que esta tradición ha consagrado como dos
estadios sucesivos y evolutivos: la ciudad bella y la ciudad eficiente, el Civic Art y el urbanismo científico. | |
dc.publisher | Universidad Torcuato Di Tella. | |
dc.publisher | Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos | |
dc.relation | Block :revista de cultura de la arquitectura, la ciudad y el territorio | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.title | La eterna lucha entre lo bello y lo útil: la difícil conciliación de técnica y estética en el urbanismo científico de principios de siglo | |
dc.type | article | |