dc.contributorWeinschelbaum, Federico
dc.creatorCasali Tymkiw, Franco Giovanni
dc.creatorCouto, Guillermo Laureano
dc.creatorDelmonte, Guillermo Federico
dc.creatorFarall, Pedro
dc.date.accessioned2024-05-28T16:52:59Z
dc.date.accessioned2024-08-01T16:45:07Z
dc.date.available2024-05-28T16:52:59Z
dc.date.available2024-08-01T16:45:07Z
dc.date.created2024-05-28T16:52:59Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12722
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9536032
dc.description.abstractLa introducción de plataformas digitales en el mercado de delivery puede tener un efecto positivo en el nivel de formalidad de los repartidores y trabajadores si este mercado posee inicialmente un nivel alto de informalidad. La magnitud de este efecto depende de las características del mercado preexistente. Este efecto podría no ser tal o sería menor en caso de que el mercado en el cual irrumpen ya sea formal. A modo de ejemplo puede pensarse, por un lado, a la Argentina como un caso de mercado de delivery altamente informal y por el otro, a un país avanzado como un caso de un mercado más formal.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttp://rightsstatements.org/page/InC/1.0/?language=es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectMercado de Trabajo
dc.subjectLabor market
dc.subjectSector informal
dc.subjectGastronomía
dc.titleInformalidad en el mercado gastronómico y de delivery: ¿Qué ocurre ante la aparición de las plataformas digitales?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución