dc.creatorFilippín, María Celina
dc.creatorBeascochea, Alicia
dc.date1999
dc.date2023-09-20T13:00:51Z
dc.date.accessioned2024-07-24T04:00:11Z
dc.date.available2024-07-24T04:00:11Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157854
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9535967
dc.descriptionSe presenta el diseño de una escuela solar pasiva para la localidad de Catrilo, provincia de La Pampa. Areas funcionales perfectamente definidas caracterizan el diseño adoptado. Ganancia solar directa, conservación de la energía, masa térmica, refrescamiento pasivo, iluminación natural fueron estrategias de diseño. Un Coeficiente Global de Pérdidas de 0, 94 W/ºC y una Fracción de Ahorro Solar del 70% determinan un Calor Auxiliar Anual, para el período de uso (8hs diarias), de 603 m³ de gas natural. En función de las estimaciones realizadas resultaría un consumo de gas natural, para satisfacer los requerimientos térmicos, de 25 MJ y 96 MJ, por m² y por alumno respectivamente, valores inferiores a los que corresponden a un edificio escolar tradicional que consume, anualmente y en promedio para calefaccionar sus áreas, 374,4 MJ/ m² y 813,6MJ/ alumno.
dc.descriptionAsociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectArquitectura
dc.subjectEscuela
dc.subjectescuela solar pasiva
dc.subjectConservación de la energía
dc.subjectTemperatura
dc.titleEscuela solar pasiva para la provincia de La Pampa en el marco de la nueva Ley Federal de Educación
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución