dc.creator | Sánchez, María Lucía | |
dc.date | 2020 | |
dc.date | 2023-09-14T18:42:40Z | |
dc.date.accessioned | 2024-07-24T03:57:01Z | |
dc.date.available | 2024-07-24T03:57:01Z | |
dc.identifier | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157655 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9535781 | |
dc.description | En este artículo se desarrolla una reflexión sobre mi experiencia como adscripta y becaria en el primer cuatrimestre en el Taller de Lectura y Escritura de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. La emergencia sanitaria por el covid-19 transformó la enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura, ejes centrales de la mencionada asignatura. El texto retoma las metodologías de trabajo y evaluación que tomamos en la cátedra para adaptarnos al distanciamiento social y se recuperan producciones de los/as/es estudiantes para reflexionar acerca de cómo piensan sus subjetividades e identidades como jóvenes en este contexto. | |
dc.description | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.subject | Ciencias Sociales | |
dc.subject | Escritura | |
dc.subject | Lectura | |
dc.subject | jóvenes | |
dc.subject | Evaluación | |
dc.title | Enseñar y aprender a escribir a distancia en el primer año de la universidad | |
dc.type | Articulo | |
dc.type | Articulo | |