dc.contributorGómez, Soledad
dc.creatorSisu Di Pizio, María Fernanda
dc.date2023-05-06
dc.date2023
dc.date2023-09-01T16:51:48Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:49:23Z
dc.date.available2024-07-24T03:49:23Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157169
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9535322
dc.descriptionLa Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) tiene como misión la formación académica, humanística, científica y técnica de los profesionales de las Ciencias de la Salud. La materia Diagnóstico y Terapéutica por Imágenes se dicta de manera bimestral en 4° y 5° año, y desde el año 2019 registra un aumento drástico en el número de estudiantes. El problema aquí radica en que la enseñanza es implementada con el mismo número de docentes y Nodocentes, así como con las mismas herramientas y los mismos recursos edilicios. La materia de Diagnóstico y Terapéutica por imágenes presenta la particularidad de poder prescindir de pacientes presenciales físicamente debido a la digitalización de la especialidad en donde los estudios y sus resultados se presentan en formato imagen digital y accesibles desde diferentes plataformas, a diferencia de otras materias de la misma casa de estudio en donde la inspección de un paciente resultaría difícilmente reemplazable. Entonces la pregunta-problema de intervención es: ¿cómo se puede rediseñar la modalidad de enseñanza de manera bimodal para mantener la calidad educativa, ampliando las opciones para aprender esta materia? En el marco del Trabajo Final Integrador de la Carrera de Especialización en Docencia Universitaria, propongo una innovación pedagógica en la Cátedra de Diagnóstico y Terapéutica por imágenes de la FCM de la UNLP que aproveche las TIC para enseñar y aprender en la Universidad, optimizando el tiempo y los espacios para la enseñanza, y que permita afrontar el problema de la masividad. Ante los hechos descritos hasta el momento, se plantea una alternativa pedagógica para la enseñanza de grupos numerosos. Se considera fundamental multiplicar el espacio que ofrece nuestra Facultad, ampliando el territorio institucional, en donde el encuentro docente-estudiante y estudiante-estudiante se genere en dos esferas: presencial y virtual.  
dc.descriptionEspecialista en Docencia Universitaria
dc.descriptionUniversidad Nacional de La Plata
dc.descriptionFacultad de Ciencias Médicas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Médicas
dc.subjectEnseñanza
dc.subjectDiagnóstico por imágenes
dc.subjectMedicina
dc.titleRediseño de la modalidad de enseñanza en la Cátedra de Diagnóstico y Terapéutica por Imágenes
dc.typeTesis
dc.typeTrabajo de especializacion


Este ítem pertenece a la siguiente institución