dc.creatorPérez, Alberto Aníbal
dc.creatorChicote, Gloria Beatriz
dc.creatorGöbel, Barbara
dc.date2011
dc.date2023-08-28T13:07:50Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:46:33Z
dc.date.available2024-07-24T03:46:33Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156948
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9535142
dc.descriptionMe propongo revisar la persistencia de la herencia alemana en la corriente de pensamiento que formaron estos autores, quienes no sólo compartieron similares referencias culturales, sino también la vocación de ampliar el horizonte de la consolidación de Argentina. Tanto Alejandro Korn como los hermanos Romero abrieron una dimensión crítica con el propósito de llevar la república más allá de su programa de desarrollo económico, sensibilizándose con la dimensión de los valores que eran ignorados al ritmo del mero impulso del desarrollo económico.
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.format163-176
dc.languagees
dc.publisherVervuert
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.subjectCiencias Sociales
dc.subjectFilosofía
dc.subjectHistoria
dc.subjectAlemania
dc.titleEntre la historia y la filosofía: una clave alemana para la lectura crítica de la Argentina, de Korn a los hermanos Romero
dc.typeLibro
dc.typeCapitulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución