dc.creatorMaldonado, Maximiliano Hernán
dc.creatorBokhdjalian, Alejandro Aram
dc.date2022-11
dc.date2023
dc.date2023-08-22T14:38:58Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:40:17Z
dc.date.available2024-07-24T03:40:17Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156657
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9534837
dc.descriptionNos disponemos a problematizar el lenguaje utilizado por quienes forman parte del Poder Judicial de la Nacíon, en cuanto sostienen prácticas arcaicas, formalismos o modismos que buscan hacer del lenguaje técnico jurídico, un lenguaje cerrado, comprensible solo por un selecto grupo de la sociedad profesionales del derecho. Incluso no es extraño encontrarse con resoluciones judiciales difíciles de comprender incluso para los propios abogados.
dc.descriptionUniversidad Nacional de La Plata
dc.formatapplication/pdf
dc.format119-121Nos disponemos a problematizar el lenguaje utilizado por quienes forman parte del Poder Judicial de la Nacíon, en cuanto sostienen prácticas arcaicas, formalismos o modismos que buscan hacer del lenguaje técnico jurídico, un lenguaje cerrado, comprensible solo por un selecto grupo de la sociedad profesionales del derecho. Incluso no es extraño encontrarse con resoluciones judiciales difíciles de comprender incluso para los propios abogados.
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectDerechos Humanos
dc.subjectTransversalización de los derechos humanos
dc.subjectacceso a la justicia
dc.subjectlenguaje
dc.titleEl lenguaje como obstáculo para acceder a los derechos humanos
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución