dc.creatorBasualdo, Romina Andrea
dc.date2022-11
dc.date2023
dc.date2023-08-18T18:20:50Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:39:24Z
dc.date.available2024-07-24T03:39:24Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156616
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9534791
dc.descriptionLos profesores en Ciencias Jurídicas, formados en nuestras universidades nacionales, tienen a su cargo-por definición de su perfil profesional y salida laboral-la enseñanza de las ciencias jurídicas y políticas en el nivel secundario y superior. En tal sentido, se relaciona su labor docente a lo comprendido como “formación del ciudadano”, que-desde la actual perspectiva legal-se constituyen como sujetos de Derecho, con capacidad de ejercicio, defensa y reclamo ante las vulneraciones de sus derechos. Por tal motivo, pensar en la presencia de la Educación en Derechos Humanos, es un elemento constitutivo del mismo, en el contexto democrático actual en vistas al ejercicio de una ciudadanía plena, tal como lo contemplan las normativas educativas y civiles nacionales e internacionales.
dc.descriptionUniversidad Nacional de La Plata
dc.formatapplication/pdf
dc.format45-47
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectDerechos Humanos
dc.subjectIngreso y curricularización de los derechos humanos
dc.subjectenseñanza del derecho
dc.titleDesafíos para una formación en derechos humanos en docentes en ciencias jurídicas
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución