dc.creatorViera, Lidia Mabel
dc.creatorGarcía, Tomás O.
dc.date2002-10
dc.date2002
dc.date2023-08-18T14:41:13Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:38:40Z
dc.date.available2024-07-24T03:38:40Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156578
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9534753
dc.descriptionEn el presente trabajo realizamos un análisis comparativo del proceso de recepción de un estilo arquitectónico en distintas comunidades urbanas. Tomamos como ejemplo una comunidad cercana al puerto, como foco de llegada de influencias europeas y otro del interior donde como hipótesis se plantea que es un centro urbano alejado del puerto y por ende, diebieron existir restricciones a la manifestación de las características arquitectónicas. Las comunidades urbanas elegidas, Posadas y La Plata, tienen en común ser capitales provinciales, ambas con un fuerte poblamiento de origen europeo, por lo que las diferencias, si las hubiere, pueden atribuirse a la distancia. El trabajo comparativo se realiza a través de ejemplos arquitectónicos concretos del ámbito funerario de sus respectivos cementerios. En el caso del correspondiente al cementerio de Posadas, se ha tipificado como perteneciente a una ciudad del interior del país, lejana al puerto. El de la ciudad de La Plata, ejemplifica la situación opuesta, la de una ciudad cercana al puerto, considerado este como el lugar de entrada de las influencias europeas. En el cementerio de Posadas se han elegido para su estudio una pequeña capilla abandonada, un notable conjunto de tres bóvedas existentes en el sector principal adyacente a la entrada y una pequeña construcción con rasgos de este estilo, que se presenta aislada. Para los fines comparativos se toman dos casos del cementerio de La Plata, un conjunto de grandes bóvedas neogóticas en el sector C, uno de los más antiguos y adyacente a la avenida principal y una pequeña bóveda aislada, perteneciente a la sección posterior de la avenida principal. Estos dos ejemplos son estructuralmente semejantes a los presentados en el cementerio de Posadas, en cuanto a estatus social representado, tamaño y calidad.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.formatapplication/pdf
dc.format1008-1016
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectArquitectura
dc.subjectcementerio
dc.subjectneogótico
dc.titleLa recepción del neogótico en el ámbito funerario: los cementerios urbanos
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución