dc.creatorAzcona, Maximiliano
dc.creatorZurita, Julia
dc.date2023
dc.date2023-08-17T13:22:33Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:36:32Z
dc.date.available2024-07-24T03:36:32Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156484
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9534661
dc.descriptionA lo largo de su historia, se han planteado diversas formas de clasificar la investigación en psicoanálisis, según diversos criterios (Castillo & Mercadal, 2020; Dahl et al., 2012; Levy et al., 2012; Moser, 1989/1992; Leuzinger-Bohleber et al., 2020; Liberman, 1970; Perron, 1999; Zukerfeld, 2009; Wallerstein, 1993; Leuzinger-Bohleber & Bürgin, 2003; Richardson et al., 2004). En la primera edición de la conocida revisión de puertas abiertas de los estudios de resultados en psicoanálisis, se recopilaron múltiples investigaciones psicoanalíticas realizadas en todo el mundo, dando cuenta de una heterogeneidad considerable de diseños, métodos y objetivos (Fonagy, 1999). Actualmente, una de las taxonomías con mayor consenso diferencia dos grandes clases de investigación en psicoanálisis, según el diseño: investigación clínica e investigación extra-clínica; ésta última subdividida en investigación conceptual, experimental, empírica sistemática e interdisciplinaria (Leuzinger-Bohleber & Bürgin, 2003; Leuzinger-Bohleber, 2015). Veamos, brevemente, en qué consiste cada una de ellas.
dc.descriptionFacultad de Psicología
dc.formatapplication/pdf
dc.format109-142
dc.languagees
dc.publisherEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectPsicología
dc.subjectinvestigación en psicoanálisis
dc.subjectinvestigación clínica
dc.subjectinvestigación extra-clínica
dc.titleEstrategias de investigación en psicoanálisis: una revisión metodológica
dc.typeLibro
dc.typeCapitulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución