dc.creatorLucentini, Verónica
dc.date2020-11
dc.date2020
dc.date2023-08-16T17:58:04Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:35:57Z
dc.date.available2024-07-24T03:35:57Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156439
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9534620
dc.descriptionEl siguiente artículo presenta los aspectos más relevantes de la investigación perteneciente al plan de trabajo “Construcciones ficcionales del cotidiano en torno a prácticas artísticas de uso desviado: Los casos de Ana Gallardo y Eugenia Calvo” que se desarrolla en el marco de la Beca EVC-CIN período 2019/2020. El mismo se propone avanzar en el análisis e interpretación de una serie de instalaciones, que accionan en todos los casos desestabilizando la función original de mobiliario cotidiano en pos de la construcción de relatos ficcionales que operan alterando las lógicas de uso, promoviendo simultáneamente relaciones de proximidad y distanciamiento con la vida cotidiana que transitan entre lo escénico y lo visual. A tal fin recuperamos para su análisis la noción de uso expresada por Michel de Certeau ([1980] 2006), con especial atención en su acepción de uso desviado.
dc.descriptionFacultad de Artes
dc.formatapplication/pdf
dc.format72-79
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectBellas Artes
dc.subjectpráctica artística
dc.subjectusos
dc.subjectcotidiano
dc.subjectuso desviado
dc.titleModelo para des-armar: una indagación conceptual en torno a prácticas artísticas de uso desviado
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución