dc.creatorFarina, María Andrea
dc.creatorBasso, Gustavo Jorge
dc.date2022
dc.date2023
dc.date2023-08-04T13:50:58Z
dc.date.accessioned2024-07-24T03:24:12Z
dc.date.available2024-07-24T03:24:12Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155893
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9534111
dc.descriptionLa calidad acústica de una sala para música se puede inferir a partir de su forma arquitectónica básica –caja de zapatos, abanico, arena y herradura– si se cumplen determinadas condiciones. Se puede establecer un conjunto de valores para los parámetros acústicos más relevantes en función de cada tipología, siempre que se mantengan dentro de ciertos límites otros factores. En este artículo se describen los elementos principales que definen estos espacios integrando la acústica, la arquitectura, la historia y la práctica musical.
dc.descriptionFacultad de Artes
dc.formatapplication/pdf
dc.format78-86
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectMúsica
dc.subjectAcústica
dc.subjectArquitectura
dc.subjectSalas para música
dc.subjectAnálisis y diseño acústico
dc.titleAcústica, arquitectura e historia de teatros de ópera y auditorios
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución