dc.contributorRamirez Giraldo, Andres
dc.creatorMonterroza Ayala, Daniela
dc.creatorSalcedo López, Olga Lucía
dc.creatorUbarnes Esquivel, Laura Marcela
dc.date2017-09-12T20:43:17Z
dc.date2017-09-12T20:43:17Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-06-25T21:01:39Z
dc.date.available2024-06-25T21:01:39Z
dc.identifierPS-04559 2015
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/594
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9508063
dc.descriptionLa Organización Mundial de la Salud (OMS, 2000), define la adolescencia como la etapa que transcurre entre los 11 y 19 años, donde se presentan cambios que enmarcan el perfil psicológico y de la personalidad. Estos cambios se desarrollan a medida que el individuo se va enfrentando a diversas experiencias, adaptando la estrategia correcta o incorrecta para defenderse, siendo en éstas situaciones donde se observa el origen de las conductas antisociales y/o delictivas definido como “un comportamiento desviado de la norma social deseable que está fuera de las leyes” (Nicolás Seisdedos Cubero, 1995). Esta investigación buscó determinar la prevalencia de estas conductas en los estudiantes de la básica secundaria de la Institución Educativa José Ignacio López de la ciudad de Sincelejo. Se obtuvo una muestra aproximada de 133 estudiantes entre los 14 y los 22 años matriculados en la Institución Educativa para el año 2014. Para la recolección de información se utilizó el Cuestionario de Conductas Antisociales y Delictivas A-D, realizado por Seisdedos (1988). Se pudo concluir que las conductas antisociales son más propensas en los individuos de sexo masculino según los resultados de la investigación. En esta investigación la conducta antisocial en los estudiantes adolescentes se presentaron medio bajo y las conductas delictivas en un nivel bajo, lo que no establece que dichas conductas no se practiquen, si no que su predominio no es tan frecuente y/o marcado en la conducta diaria de los estudiantes, por lo cual no han de determinarse como situación de alto riesgo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionPsicólogo(a)
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherPsicología
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectConductas Antisociales
dc.subjectConductas Delictivas
dc.subjectComportamiento Desviado
dc.subjectEstudiantes Adolescentes De Secundaria
dc.titlePrevalencia de conducta antisocial y delictiva en los estudiantes de básica secundaria de la institución educativa José Ignacio López de la ciudad de Sincelejo
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución