dc.contributorFlórez Pacheco, Julio
dc.creatorMontes Guerra, Carlos Antonio
dc.creatorMontiel Villegas, Anguilys Marcela
dc.creatorRuiz Castillo, Carlos Javier
dc.date2023-10-02T16:22:14Z
dc.date2023-10-02T16:22:14Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2024-06-25T21:01:30Z
dc.date.available2024-06-25T21:01:30Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/9224
dc.identifierLCH-06026 2017
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/32180
dc.identifierT-06026
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9508028
dc.descriptionUn CD-Rom (747 KB) ; tablas, figuras ; 12 cm
dc.descriptionEn este estudio se evidencia la forma de desarrollar las habilidades escritas de los estudiantes, mediante el uso de herramientas y estrategias lúdico pedagógicas que contribuyen en la transformación del conocimiento pasivo por uno más activo. El principal objetivo de este estudio es caracterizar las estrategias pedagógicas que permitan mejorar la habilidad escrita en los estudiantes del grado segundo del Centro Educativo Santiago Abajo quienes presentan limitaciones para reconocer las letras del abecedario y formar palabras y frases. Por esta razón, para el logro y desarrollo de los procesos formativos se fortalecieron los conocimientos respectivos al abecedario, formación de silabas, estructuración de palabras, composición de frases y producción textual, que buscan instruir y orientar en las buenas habilidades escritas de los estudiantes. Se empleó el uso de las TIC para que mediante el uso adecuado de ellas, el estudiante pueda tener una mayor asimilación de conceptos y familiarización con el mundo tecnológico. Se fundamentó en los aportes teóricos de Vygotsky, Goodman (1979), Ferreiro (1999), Ortiz & Parra (2006), Schalk (2010), Bartolotta (2015) entre otros. El estudio se ubicó en el paradigma positivista de tipo cuantitativo – descriptivo. El diseño del estudio fue de campo y para la recolección de datos se empleó un instrumento de 10 ítems con Escala tipo Likert y observación. La población trabajada corresponde a 22 estudiantes. Los resultados revelan que existían debilidades que fueron superadas a través de las estrategias utilizadas, por lo que se concluye que a través de la aplicación de las estrategias se lograron estudiantes más activos y dinámicos ante la actividad de escritura, por lo tanto se propone la implementación de estrategia pedagógica lograron mejorar las dificultades iniciales. El trabajo.
dc.descriptionTrabajo de grado(Licenciado en Educación Básica con énfasis en Lengua Castellana, Humanidades e inglés) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Lengua Castellana, Humanidades e Inglés. Modalidad a Distancia y Virtualidad. CAT Sahagún, 2017.
dc.formatUn CD-Rom (747 KB)
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSahagún
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectEscritura.
dc.subjectEstrategias de aprendizaje.
dc.subjectHabilidades para la vida - Enseñanza.
dc.subjectTecnología de la información.
dc.subjectPedagogía.
dc.subjectTesis y disertaciones académicas.
dc.titleCaracterización de estrategias pedagógicas para mejorar la habilidad escrita /
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución