dc.creatorMORALES PASTRANA, DAVID JOSÉ
dc.creatorBarbosa, Ana María
dc.creatorBermúdez Caviedes, Iván
dc.date2022-07-26T20:52:13Z
dc.date2022-07-26T20:52:13Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-06-25T21:00:43Z
dc.date.available2024-06-25T21:00:43Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2958
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9507882
dc.descriptionPara el servicio de transporte público en Colombia los entes competentes son el Ministerio de Transporte y la Superintendencia de Puertos y Transportes, los encargados de llevar el control, vigilancia y seguimiento de las empresas dedicadas al transporte de personas en nuestro país a nivel nacional. A nivel municipal y distrital estarían los alcaldes municipales o distritales o los organismos que estos deleguen, de acuerdo al artículo 8 del Decreto 172 de 2001 (hoy compilado en el Decreto 1079 de 2015, Decreto único del Sector Transporte). Pero si definimos a Uber como ellos mismos se autodenominan: empresa tecnológica, intermediaria entre conductores particulares y pasajeros, entraría a jugar un papel importante para diseñar, adoptar y promover las políticas, planes y programas del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Agencia Nacional del Espectro (ANE) (Ministerio de las Tics, 2016). Este último concepto, por el cual viene operando Uber en Colombia, sería un poco más alejado de la realidad comercial debido a que el servicio principal que prestan a través de la plataforma es el de transporte publico individual de personas. Es la principal actividad económica que les vende la plataforma a los usuarios, aunque no se puede desconocer que estarían en juego elementos muy importantes que están siendo explotados, como lo es el espectro electromagnético, el cual es un bien de uso público.
dc.descriptionFor the service of public transport in Colombia the competent entities are the Ministry of Transport and the Superintendence of Ports and Transport, those in charge of carrying out the control, surveillance and monitoring of the companies dedicated to the transport of people in our country at national level. And at municipal and district level would be the Municipal or District Mayors or the agencies that these delegate, according to Article 8 of Decree 172 of 2001 (Today Compiled in Decree 1079 of 2015 “Single Decree of the Transport Sector). But if, on the contrary, we define Uber as a technological company, an intermediary between private drivers and passengers, it would play an important role in designing, adopting and promoting the policies, plans and programs of the Information and Communication Technologies sector, the Ministry of Information and Communication Technologies and the National Agency of the Spectrum (ANE), (Ministry of the Tics, 2016). This last concept, for which Uber has been operating in Colombia, would be a little more distant from the commercial reality. Because the main service they provide through the platform is the individual public transport of people. It is the main economic activity that sells the platform to users, although it cannot be ignored that very important elements are being exploited, such as the electromagnetic spectrum, which is a public good.
dc.format16 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relationLibro Aportes del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de CECAR en la resolución de conflictos, años 2018-2020
dc.relation261
dc.relation245
dc.relationAportes del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de CECAR en la resolución de conflictos, años 2018-2020
dc.relationAgencia EFE. (10 de 05 de 2016). Edición America–Economía. Obtenido de Regulan el uso de la aplicación Uber en Sao Paulo: http://www.efe.com/efe/america/economia/regulan-el-uso-de-la-aplicacion-uber-en-sao-paulo/20000011-2922014
dc.relationAsamblea Nacional Constituyente (1991) Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 333. Julio 7 de 1991 (Colombia).
dc.relationCongreso de la República de Colombia (1959) Ley 155 de 1959. Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre prácticas comerciales restrictivas. Diciembre 24 de 1959. DO. N°30138
dc.relationCongreso de la República de Colombia (1996) Ley 256 de 1996. Por la cual se dictan normas sobre competencia desleal. Diciembre 20 de 1996. DO. N°42948
dc.relationCongreso de la República de Colombia (1996) Ley 336 de 1996. Por la cual se adopta el estatuto nacional de transporte. Enero 15 de 1996. DO. N°42692
dc.relationCongreso de la República de Colombia (2009) Ley 1341 de 2009. Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – TIC -, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones. Julio 30 de 2009. DO. N°47426
dc.relationCongreso de la República de Colombia (2009) Ley 1340 de 2009. Por la cual se dictan normas en materia de protección de la competencia. Julio 24 de 2009. DO. N°47420
dc.relationDiez Toribio, S. (2015). La economía colaborativa: un nuevo modelo de consumo que requiere la atención de la política económica.
dc.relationEspinosa, C. (2009). La información en la red y el principio de neutralidad tecnológica: la libertad de expresión y la difusión de información administrativa. Derecho del Estado, 83-128.
dc.relationHernández y Galindo, Y. R. (2016). Modelo de gestion del servicio de transporte UBER. ¿Quien pierde y quien gana? Espacios Públicos. Universidad Autónoma del Estado de México, 164.
dc.relationGranados, N. S. (05 de Octubre de 2014). UBER presiona al monopolio amarillo. El libre Pensador (24).
dc.relationInfobae América. (16 de 10 de 2015). La Corte Inglesa dictamino que Uber es legal en Londres. Obtenido de http://www.infobae.com/2015/10/16/1762764-la-corte-inglesa-dictamino-que-uber-es-legal-londres/
dc.relationLlina, L. (05 de mayo de 2017). La regulación no puede definirse en favor de viejos monopolios, gerente de Uber. http://www.dinero.com/em-presas/articulo/uber-y-los-retos-para-legalizar-en-colombia/245508
dc.relationMin Tic. (26 de 08 de 2016). Ministerio de las Tecnologias de la Informacion y las Comunicaciones. Obtenido de http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-propertyvalue-540.html
dc.relationMinisterio de Desarrollo Económico (1992). Decreto 2153 de 1992 Por el cual se reestructura la Superintendencia de Industria y Comercio. Diciembre 30 de 1992.Ministerio de Desarrollo Económico (1992). Decreto 2153 de 1992 Por el cual se reestructura la Superintendencia de Industria y Comercio. Diciembre 30 de 1992.
dc.relationMinisterio de Desarrollo Económico (2001). Decreto 172 de 2001 [Ministerio de Transporte]. Por el cual se reglamenta el Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor Individual de Pasajeros en Vehículos Taxi. Febrero 05 de 2001.
dc.relationMinisterio de Desarrollo Económico (2015). Decreto 2060 de 2015 [Ministerio de Transporte]. Por el cual se adiciona el Decreto 1079 de 2015 y se reglamenta el artículo 84 de la Ley 1450 de 2011. Octubre 22 de 2015.
dc.relationNarváez, B., Arrieta, Y., & Florez, B. (2018). El caso del aplicativo Uber frente al égimen de protección a la competencia en la legislación colombiana. Justicia, 37-50.
dc.relationOCDE. (2009). Derecho y política de Competencia en Colombia. Obtenido de Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos: https://www.oecd.org/countries/colombia/44111213.pdf
dc.relationRevista Semana. (04 de enero de 2017). ¿Por qué peligra la plataforma Uber?http://www.semana.com/nacion/articulo/demanda-del-mi-nisterio-de-transporte-a-uber/520506
dc.relationSuperintendencia de Industria y Comercio (SIC). (2016). ¿Que es la protección de la competencia? http://www.sic.gov.co/drupal/que-es-la-proteccion-de-la-competencia
dc.relationUber. (2017). Requisitos para manejar con Uber. https://www.uber.com/es-CO/drive/requirements/
dc.relationVelandia, M. (2011). Derecho de la competencia y del consumo. U. Externado de Colombia.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/134/187/2766-1
dc.subjecteconomía colaborativa
dc.subjectservicio de transporte
dc.subjecttecnologías de la información y las comunicaciones y espectro electromagnético
dc.subjectcollaborative economy
dc.subjecttransport service
dc.subjectinformation and communication technologies and electromagnetic spectrum
dc.titleSana competencia en el mercado nacional colombiana y la economía colaborativa en el caso UBER
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución