dc.contributorUrrego, Carmen Ersi
dc.creatorOrtiz Ramírez, Astrid Beatriz
dc.creatorOspitia Daza, Gustavo Adolfo
dc.creatorBennavides Zárate, María Mercedes
dc.creatorMontero Vera, Maryory Jurley
dc.date2023-10-06T15:35:31Z
dc.date2023-10-06T15:35:31Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-06-25T20:59:40Z
dc.date.available2024-06-25T20:59:40Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/9542
dc.identifierLCC-05042 2015
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/29338
dc.identifierT-05042
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9507641
dc.descriptionUn CD-Rom (3.535 KB) gráficas, imágenes, tablas 12 cm
dc.descriptionLos residuos sólidos orgánicos producidos en el Centro de Educación Especial de Villavicencio constituyen una problemática ambiental ya que no existe un manejo adecuado en la clasificación de estos y su destino final. Por tal motivo es fundamental buscar una salida integral que contribuya a buscar alternativas para mejorar las condiciones ambientales del lugar por ello se pretende potencializar el compost como producto final del proceso de clasificación y reutilización de los desechos orgánicos y de esta forma minimizar un gran número de impactos ambientales que conlleven a la sostenibilidad de los recursos naturales. Este trabajo define las ventajas que tiene el manejo de los desechos orgánicos a través del compostaje, cada uno de los tipos de aprovechamiento que se le pueden dar al compost, su proceso de elaboración apoyados en la normatividad existente; Igualmente los impactos positivos que este brinda al medio ambiente y al entorno en el que se está trabajando, se pretende brindar a la comunidad una herramienta viable económicamente para el manejo de los desechos orgánicos para contribuir en el mejoramiento de las condiciones ambientales y en el cambio de pensamiento frente a los problemas de contaminación que cada día son más crecientes.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionLicenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales
dc.descriptionTrabajo de grado(Licenciado en Educación Básica - Ciencias Naturales y Educación Ambiental ) -Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. Facultad de Humanidades y Educación Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Villavicencio, 2015.
dc.formatUn CD-Rom (3.535 KB)
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherVillavicencio
dc.publisherLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.titleCompostaje escolar /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución