dc.contributorRodríguez Sandoval, Marco Tulio
dc.creatorCaro Guerra, Mary Rosa
dc.creatorQuiroz Arrieta, Samia Tatiana
dc.date2023-10-06T15:36:32Z
dc.date2023-10-06T15:36:32Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-25T20:59:31Z
dc.date.available2024-06-25T20:59:31Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/9602
dc.identifierLCC-08102 2019
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/35240
dc.identifierT-08102
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9507596
dc.description745 KB : 55 páginas ; anexos
dc.descriptionEl trabajo. El pensamiento crítico es indispensable en los seres humanos, y se debe desarrollar desde la infancia para formar personas con capacidad analítica, buenas relaciones interpersonales y por ende sana convivencia escolar o en cualquier escenario, como también formar autoaprendizajes, autonomía y autorregulación de los aprendizajes y procesos llevados a cabo durante la vida en las diferentes etapas del desarrollo del ser humano. Esta investigación tiene por objetivo; promover el desarrollo del pensamiento crítico utilizando como estrategia didáctica basada en la lectura de los cuentos infantiles en los estudiantes del nivel preescolar del instituto juan pablo II en el municipio de Corozal – Sucre. Además, está dirigida bajo el enfoque cualitativo, usando como instrumentos de recolección de información; actividades pedagógicas relacionadas con cuentos infantiles y la observación directa.
dc.descriptionEl trabajo. Critical thinking is indispensable in human beings, and must be developed from childhood to train people with analytical ability, good interpersonal relationships and therefore healthy school coexistence or in any setting, as well as self-learning, autonomy and self-regulation of learning and processes carried out during life in the different stages of the development of the human being. This research aims to; promote the development of critical thinking using as a didactic strategy based on the reading of children's stories in students of the preschool level of the Juan Pablo II Institute in the municipality of Corozal - Sucre. In addition, it is directed under the qualitative approach, using as information collection instruments; Pedagogical activities related to children's stories and direct observation
dc.descriptionTrabajo de grado(Licenciado En Ciencias Naturales y Educación Ambiental) --Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, Facultad de Humanidades y Educación Licenciatura En Ciencias Naturales y Educación Ambiental Evaluación por competencia Modalidad a distancia. Sincelejo – Sucre, 2019.
dc.format745 KB : 55 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo, Sucre
dc.relationBarragán A. B., (2010). El trabajo colaborativo y la inclusión social. Universidad de Guadalajara / Sistema de Universidad Virtual. Recuperado de ElTrabajoColaborativoYLaInclusionSocial-5547094.pdf
dc.relationCobelli, C. (2016). ¿Cuáles son los Elementos del Pensamiento Crítico? - Lifeder. Retrieved November 22, 2019, from https://www.lifeder.com/elementos-pensamiento-critico/
dc.relationEnnis, R. H. (1985). A Logical Basis for Measuring Critical Thinking Skills. Educational Leadership, 43(2), 44–48.
dc.relationFacione, P. A. (1990). ERIC - ED315423 - Pensamiento crítico: una declaración de consenso de expertos para fines de evaluación e instrucción educativa. Resultados de la investigación y recomendaciones., 1990. Retrieved November 22, 2019, from https://eric.ed.gov/?id=ED315423
dc.relationFuredy, C. J. J. (1985). Critical Thinking: Toward Research and Dialogue. New Directions for Teaching and Learning.
dc.relationGuamán, M. I., & Benavides, M. S. (2013). El cuento como estrategia metodológica en el inicio de la lectura en niños y niñas de 4 - 6 años del jardín de Infantes Fiscal Mixto “Mellie Digard” de la parroquia, Tambillo, provincia de Pichincha, en el año lectivo 2012- 2013. propuesta alternativa. Te
dc.relationHeid, H. (2004, August). The domestication of critique: Problems of justifying the critical in the context of educationally relevant thought and action. Journal of Philosophy of Education, Vol. 38, pp. 323–339. https://doi.org/10.1111/j.0309-8249.2004.00388.x
dc.relationLabarca, s.f). Tema 4 el método observacional. Recuperado de http://www4.ujaen.es/~eramirez/Descargas/tema4
dc.relationLópez. (2012). Pensamiento crítico en el aula. Docencia e Investigación: revista de la Facultad de Educación de Toledo. Recuperado de https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/9053
dc.relationMarie & Emmanuelle. (2009). Philosophy, Critical Thinking and Philosophy for Children 1. https://doi.org/10.1111/j.1469-5812.2008.00483.x
dc.relationOssa. (2016). Asesora Gloria Esperanza García Botero. Incidencia de la lectura crítica de cuentos infantiles para el desarrollo de las competencias emocionales-empatía y regulación emocional-de niños y niñas del grado transición de una Institución pública del municipio de Medellín, corregimiento de San Cristóbal-Antioquia Trabajo de grado para optar al título de Magister en Educación
dc.relationRaffino. (2019). "Pensamiento". Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/pensamiento/.
dc.relationRomero, S. L. P. (2014). Información Importante. Retrieved from https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/11530/Sonia Liliana Pardo Romero %28tesis%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationSalmerón. (2004). Transmisión de valores a través de los cuentos clásicos infantiles.Tesis doctoral. recuperado de https://hera.ugr.es/tesisugr/15487441.pdf
dc.relationValenzuela, J. N. A. M. (s.f). Motivación y Pensamiento Crítico: Aportes para el estudio de esta relación. Retrieved from http://reme.uji.es/articulos/numero28/article3/texto.html
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectPensamiento crítico.
dc.subjectCuentos infantiles.
dc.subjectEstrategias.
dc.titleFomento del desarrollo del pensamiento crítico a través del cuento como estrategia didáctica en los niños de nivel preescolar. /
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución