dc.contributorAtencia Andrade, Asdrúbal Antonio
dc.creatorGuillen Márquez, Ingris Tatiana
dc.creatorMartínez Ochoa, Víctor José
dc.creatorMindiola Pacheco, Yairina Isabel
dc.date2023-10-02T16:22:40Z
dc.date2023-10-02T16:22:40Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-25T20:59:04Z
dc.date.available2024-06-25T20:59:04Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/9294
dc.identifierLCH-07711 2019
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/34854
dc.identifierT-07711
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9507485
dc.description2.2 MB : 59 páginas ; tablas
dc.descriptionEl proyecto titulado: Uso de los medios audiovisuales como estrategia pedagógica en la enseñanza del inglés en el grado quinto de básica primaria Colegio Cristiano Kayros de Valledupar, buscó darle solución al desinterés y apatía que los niños demuestran en el área de inglés, impartiendo las clases de una forma más divertida, haciendo uso de los diferentes medios audiovisuales (televisión, grabadoras, computador, proyectores, entre otros). Teniendo en cuenta que las tecnologías han tomado una fuerte influencia en la vida cotidiana, en el campo de la educación no es diferente, la tecnología se ha involucrado como herramienta lúdica para hacer del proceso de aprendizaje un espacio agradable para el estudiante. El trabajo.
dc.descriptionThe project entitled: Use of audiovisual media as a pedagogical strategy in the teaching of English in the fifth grade of primary school Kayros de Valledupar Christian School, sought to solve the disinterest and apathy that children demonstrate in the area of English, teaching classes in a more entertaining way, making use of different audiovisual media (television, recorders, computers, projectors, among others). Taking into account that technologies have taken a strong influence in everyday life, in the field of education is not different, technology has been involved as a playful tool to make the learning process a pleasant space for the student. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionLicenciado en Educación Básica con Énfasis en Humanidades
dc.descriptionTrabajo de grado(Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés) --Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Facultad de Humanidades y Educación, Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés. Modalidad a Distancia. Valledupar, 2019.
dc.format2.2 MB : 59 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa Español
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherSincelejo
dc.publisherLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades
dc.relationBallesteros, A. (2014). uso de las actividades lúdicas en la enseñanza del inglés. Valladolid: Universidad de Valladolid .recuperado de: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/8386/1/TFG-O%20386.pdf
dc.relationBarros Bastidas, C., & Barros Morales, R. (2015). Los medios audiovisuales y su influencia en la educación desde alternativas de análisis. Revista Universidad y Sociedad, recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v7n3/rus04315.pdf
dc.relationCoopen, H. (1989). Utilización didáctica de los medios audivisuales. Madrid, España: Ed. Anaya. Recuperado de: https://www.iberlibro.com/UTILIZACION-DIDACTICA-MEDIOSAUDIOVISUALES-HELEN-COPPEN/7023725394/bd
dc.relationDíaz, F. (2016). Estrategias lúdicas para el aprendizaje del inglés en los estudiantes del grado 6° de la Institución Educativa Santa María en la ciudad de Montería. Montería, Córdoba: Universidad Los Libertadores. Recuperado de: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/702/D%C3%ADazFrancisc o.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dc.relationDuque, S. C. (2013). Efecto de los juegos didácticos en el aprendizaje de expresiones y vocabularios en inglés. Manizales: Universidad de Manizales. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812015000100011
dc.relationEspañola, R. A. (2014). Diccionario de la lengua española. Madrid: Real Academia Española. Recuperado de: http://www.rae.es/obras-academicas/diccionarios/diccionario-de-lalengua-espanola
dc.relationFlores, P. F., López Sourith, N., Meriño Vanegas, C., Molina Lagos, C., & San Martin Fuentealba, V. (2012). El uso de materiales audiovisuales y su influencia en el aprendizaje del idioma inglés. Chillán, Chile: Universidad del Bio. Recuperado de: http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/172/1/Bustos_Flores_Patricia.pdf
dc.relationGutierrez, G. A. (2008). Usos del audiovisual en las aulas colombianas. Revista Actualidades Pedagógicas. recuperado de: https://revis tas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/download/1349/1233/
dc.relationLares, M. (2014). Juego e Infancia. Buenos Aires: Grupo Editorial Lumen. Recuperado de: http://www.lecturasclinicas.com.ar/REVISTA-EL-JUEGOESPEJODELAINFANCIA1.pdf
dc.relationLewin, K. (2005). La investigación Acción en la Educacación. Madrid, España. Recuperado de: https://rieoei.org/historico/deloslectores/682Bausela.PDF
dc.relationMarino, L. M. (2014). Recursos Audiovisuales en el aprendizaje del Inglés Básico en los estudiantes de primero de secundaria de la Institución Educativa Parroquia María Auxiliadora. Lima, Perú: Universidad Cesar Vallejo. Recuperado de: http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/8917/Cubas_FJM.pdf?sequence=1&i sAllowed=y
dc.relationMedina, A. (2010). Didáctica general. Ed. Pearson. Recuperado de: https://www.unir.net/wpcontent/uploads/2016/07/DIDACTICA_GENERAL_baja.pdf
dc.relationRocillo, C. (2014). El uso de elementos audiovisuales en la enseñanza del Inglés. Balladolid: Universidad de Balladolid. Recuperado de: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/7916/1/TFG-O%20258.pdf
dc.relationSala, B. L. (2017). El uso de las Tic como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza aprendizaje en elgrado tercero de la institución Francisco Molina Sánchez, Municipio de Valledupar. Valledupar: Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/14781
dc.relationWeinstein, C. (1999). Las estrategias de aprendizaje. Revista Latinoamericana de Psicología. Recuperado de: http://revistas.psico-ags.net/index.php/ippd/article/view/82
dc.relationZayas, A. d. (2012). Pedagogia, un modelo de formación del hombre. Cochabamba. Recuperado de: http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/27449/1/Edison%20Barba%20Tamayo. pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectAparatos audiovisuales.
dc.subjectEnseñanza audiovisual.
dc.subjectEstrategia.
dc.subjectTecnología.
dc.subjectEstrategias pedagógicas.
dc.titleUso de los medios audiovisuales como estrategia pedagógica en la enseñanza del inglés en el grado quinto de básica primaria Colegio Cristiano Kayros de Valledupar /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución