dc.contributorGándara Molino, Mario
dc.creatorDíaz Canchila, Fabio Andrés
dc.creatorMorales Villegas, Hernán Darío
dc.creatorPérez González, Frey José
dc.date2023-10-03T22:54:56Z
dc.date2023-10-03T22:54:56Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-25T20:58:08Z
dc.date.available2024-06-25T20:58:08Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/9369
dc.identifierLCT-07304 2018
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/33953
dc.identifierT-07304
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9507283
dc.descriptionUn CD-Rom (2,93 MB) : 81 páginas ; figuras, tablas ; 12 cm
dc.descriptionLa Realidad Aumentada es una tecnología que complementa la percepción e interacción con el mundo real, permitiéndole al usuario estar en un entorno real aumentado con información adicional generada por el ordenador. Diversos autores manifestaron que la realidad aumentada sirve para enriquecer el mundo real con información útil y valiosa, lo que beneficia la educación al otorgar nuevas herramientas en el proceso de enseñanza aprendizaje. Ante este hecho, este estudio tuvo como objetivo general implementar la Realidad Aumentada para fortalecer las competencias en el área de Ciencias Naturales en la Institución Educativa San José del Municipio de Sahagún Córdoba. La metodología utilizada es cualitativa con enfoque descriptivo. En los resultados se evidencia que la propuesta de implementación de la plataforma AUMENTATY para el aprendizaje del sistema digestivo fue favorable debido a que los estudiantes manifestaron mayor motivación y mejores resultados en la evaluación de los contenidos, lo cual permitió que los estudiantes pasaran de un nivel básico en su desempeño en ciencias naturales (7.5), a un nivel alto (8.85). Se logró concluir que la incorporación de la Realidad Aumentada permitió a los estudiantes diferenciar cada una de las partes del aparato digestivo; y en tiempo real podían visualizar las funciones de cada una de ellas a través de un dispositivo celular. Esta herramienta logra entonces un mayor acercamiento de los estudiantes entre la teoría que aprenden en la escuela y la realidad de su diario vivir. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionLicenciado en Educación Básica con Énfasis en Tecnología
dc.descriptionTrabajo de grado(Licenciado en Educación Básica énfasis en Tecnología e Informática ) --Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Tecnología e Informática. Educación a Distancia y Virtualidad Sahagún – Córdoba 2018.
dc.formatUn CD-Rom (2,93 MB) : 81 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherSahagun
dc.publisherLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Tecnología
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subject
dc.subjectEstrategias educativas.
dc.subjectCiencias naturales.
dc.subjectCompetencias.
dc.subjectRealidad aumentada.
dc.subjectTecnología.
dc.titleImplementación de la realidad aumentada para fortalecer las competencias en el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental en la Institución Educativa San José del Municipio de Sahagún Córdoba /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución