dc.contributorPacheco, María Claudia
dc.creatorGuevara Rodríguez, María Carolina
dc.creatorMercado Martínez, Carlos Andrés
dc.creatorSarmiento Mercado, Wendy Paola
dc.date2023-09-22T16:08:37Z
dc.date2023-09-22T16:08:37Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-06-25T20:56:51Z
dc.date.available2024-06-25T20:56:51Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/8937
dc.identifierCO-08704 2020
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/34484
dc.identifierT-08704
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506966
dc.descriptionUn CD Rom (636 KB) : 59 páginas ; gráficas ; 12 cm
dc.descriptionEl presente estudio, titulado, Análisis del perfil gerencial de los contadores públicos pertenecientes a la Corporación Sociedad de Contadores públicos de Colombia SCP de la ciudad de Sincelejo, tuvo como objetivo general analizar las habilidades y competencias en el ámbito gerencial de los contadores, considerando el ejercicio de las mismas como parte de las capacidades en contexto del profesional contable. Para tal fin se hizo uso de una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y la aplicación de un cuestionario de caracterización profesional y ocupacional en aspectos gerenciales dirigidos a 15 contadores públicos asociados y en ejercicio laboral. Como resultado central se obtuvo una capacidad de respuesta leve frente a los retos y funciones gerenciales y como conclusión se tuvo que la practica actual del contador público no identifica claramente su rol gerencial. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionContador Público
dc.descriptionTrabajo de grado(Contador Público) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Contaduría Pública. Sincelejo, 2020.
dc.formatUn CD Rom (636 KB) : 59 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherSincelejo
dc.publisherContaduría Pública
dc.relationActualicese (20 de Dciembre de 2019). Principios éticos y decálogo del contador público. https://actualicese.com/principios-eticos-y-decalogo-del-contador-publico/
dc.relationAlvarez, R., Urbina, L., Guerrero, F., y Castro, J. (2009).Contabilidad de gestión ambiental en el ejercicio de la profesión del contador público en el estado Zulia, Revista de ciencias sociales (ve). 15 (3), 499-508.
dc.relationAntúnez, S. (2000). Claves para la organización de centros escolares. Editorial Horson.
dc.relationBenavides, O. (2002). Competencias y competitividad. McGraw-Hill Interamericana, S.A.
dc.relationBrochero, N., Rueda, R., y Zabaleta de Armas, M. (2014). ¿Es el contador público de la ciudad de Barranquilla, competitivo?. Liderazgo Estratégico, 4(1), 58-70. https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/liderazgo/article/view/3227
dc.relationCongreso de Colombia (1990, 3 de diciembre). Ley 43, por la cual se adiciona la Ley 145 de 1960, reglamentaria de la profesión de Contador Público y se dictan otras disposiciones. Diario oficio al 39602. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1598256
dc.relationCongreso de Colombia (2009, 13 de Julio). Ley 1314, Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento. Dario Oficial 54445. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1314_2009.html
dc.relationConsejo de Normas Internacionales de Educación Contable (IAESB) (2014).IAESB adopta estrategia 2014-2016 para apoyar los estándares internacionales de educación revisados. https://www.iaesb.org/news-events/2014-08/iaesb-adopta-estrategia-2014-2016-paraapoyar-los-est-ndares-internacionales-de-educaci-n-revisados
dc.relationCrissien, J. (2005). Gerencia del Siglo XXI. Revista Escuela de Administración de Negocios, (54), 59-83. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=206/20605404
dc.relationDiaz, J. y Orozco, G. (2014). La profesión contable en el campo laboral: posicionamiento de los egresados del programa de contaduría pública de la universidad de Cartagena en las pymes de la ciudad de Cartagena (2008-2012). [Tesis de Pregrado]. Universidad de Cartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/2160/TESIS%20DE%20 GRADO.pdf?sequence=1
dc.relationElizalde, L. (2019). Perfil profesional del contador público. 593 Digital Publisher CEIT, 4(5-1), 208-216. https://doi.org/10.33386/593dp.2019.5-1.157
dc.relationEsan (26 de mayo de 2015). 10 competencias que todo gerente debe tener. (Conexionesan). https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2015/05/10-competencias-que-todogerente-debe-tener/
dc.relationFonseca, D. y Melo, L. (2014). Características de las Prácticas Gerenciales en Mipymes del Sector de Confecciones y Comercio de Prendas de Vestir en Tunja-Boyacá. Revista Economía y Administración acción, 11 (2). https://www.uao.edu.co/sites/default/files/Fonseca%20y%20Melo.pdf
dc.relationGerencie. com (14 de octubre de 2017). Contador público. (pagina web). https://www.gerencie.com/contador-publico.html
dc.relationHellriegel, D., Jackson, S. y Slocum, J. (2005). Administración. Un enfoque basado en competencias. (11 a. ed.). México: Editorial Cengage Learning Editores, S.A.
dc.relationHernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. McGrawHill.
dc.relationInternational Federation of Accounting [IFAC] (2008). Manual de los pronunciamientos internacionales de formación. Nueva York: Federación Internacional de Contadores. https://www.ifac.org/system/files/downloads/Spanish_Translation_Normas_Internacional es_de_Formacion_2008.pdf
dc.relationInternational Federation of Accountants - IFAC. (2015). Framework for International Education Standards for Professional Accountants and Aspiring Professional Accountants. International Federation of Accountants (IFAC). New York: IFAC. https:// www.ifac.org/publications-resources/framework-internationaleducation-standardsprofessional-accountants-and
dc.relationJiménez, J. (2009). El marketing, elemento diferenciador en los servicios profesionales de los estudiantes de Contaduría Pública de la Corporación Universitaria de la Costa, CUC. ECONÓMICAS CUC, 30(1), 81-88. https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1204
dc.relationLa Salvia, W.(2014). Estrategias para la aplicacion de nuevas tecnologias de informacion y comunicacion como herramienta gerencial en el ejercicio del contador publico independiente. [Tesis de Maestría]. Universidad de Carabobo.https://nanopdf.com/download/wlasalviapdf_pdf
dc.relationLira, E. (11 de marzo de 2018). Toma de decisiones. (Blog Gerencia de recursos Humanos). http://gerenciaderecursoshumanosml.blogspot.com/2018/03/unidad-ii-toma-dedecisiones.html
dc.relationMeigs, R., Williams, J., Haka, S., y Bettner, M. (2000). Contabilidad. La base para la toma de decisiones gerenciales (11 va. ed.). Mc Graw Hill.
dc.relationOtalvaro, F., y Corrales, G. (2009). El perfil profesional del contador publico acorde con los estandares internacionales. [Tesis Pregrado]. Universidad San Buenaventura. http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/816/1/Perfil_Profesional_Contador_C orrales_2009.pdf
dc.relationPresidencia de la República de Colombia (1993, diciembre). Decreto 2649, Por el cual se reglamenta la contabilidad en general y se expiden los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. https://www.habitatbogota.gov.co/decreto2649#:~:text=Descripci%C3%B3n%3A,contabilidad%20generalmente%20aceptados%2 0en%20Colombia.
dc.relationPresidencia de la República de Colombia (1993, 29 de diciembre). Decreto 2650, por el cual se modifica el plan único de cuentas para los comerciantes. Diario Oficial 41156. https://niif.com.co/decreto-2650-1993/
dc.relationPoveda, C. (2013). El contador y sus habilidades gerenciales [Trabajo Diplomado]. Universidad Militar Nueva Granada.https://core.ac.uk/download/pdf/143449952.pdf
dc.relationRamírez, N. ( 26 de Julio de 2015). Los nuevos retos de los contadores públicos de hoy. (Portafolio). https://www.portafolio.co/opinion/redaccion-portafolio/nuevos-retoscontadores-publicos-hoy-37662
dc.relationRivadeneira, I. (2015). El papel del contador público como eje fundamental para la toma de decisiones financieras en las pymes. https://ciencia.lasalle.edu.co/contaduria_publica/107
dc.relationRodríguez, L. (2016). El Contador Público En El Nuevo Milenio: Visión y Misión. Contaduría Universidad de Antioquia, (38), 123-135. https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/25584
dc.relationSantos, J. y Hernandez, S. (2008). Perfil profesional y academico del contador publico. [trabajo Academico] Cr. JorgeSantos en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. https://www.academia.edu/16545963/Perfil_Profesional_y_Academico_del_Contador_P ublico_2007
dc.relationSociedad de Contadores Públicos de Colombia-SCP Colombia (2016). Asegurameinto con calidad. http://www.findglocal.com/CO/Sincelejo/315356218648227/Sociedad-deContadores-Publicos-de-Colombia-SCP-Colombia
dc.relationSeltzer, J. (2008). IFAC y la formación de contadores profesionales. http://www. facpce.org.ar/web2011/files/img_prof_art_tec/ ifac_y_la_formación de_contadores. pdf
dc.relationPsiclogia y Empresa(28 de Enero de 2011). El Perfil de un Gerente. (Pagina Web). https://psicologiayempresa.com/el-perfil-de-un-gerente.html/comment-page-1
dc.relationQuiminet.com. (24 de Mayo de 2012). Las funciones del director de una empresa. https://www.quiminet.com/empresas/las-funciones-del-director-de-una-empresa2745648.htm
dc.relationShein, R. (2003). La Gerencia Administrativa. McGraw-Hill.
dc.relationTarazona, S., Maisch, E., y Arias, H. (2013). Perfil de empleabilidad del contador publico Peruano. Revista de investigacion en psicologia. 6 (2), 14.
dc.relationUribe, L. (1 de noviembre de 2006). El papel del nuevo Contador en un mundo Globalizado.(Actualicese.com).https://actualicese.com/el-contador-profesional-y-suproyeccion-gerencial/
dc.relationVergara, M. y Lopez, C. (2017). Habilidades gerenciales del contador público en las organizaciones modernas. Gerencia Libre, 3. https://doi.org/10.18041/2422- 1732/gerencia_libre.0.2017.3196
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectContadores públicos.
dc.subjectCompetencias. -- Gerencia. -- Perfil. -- Contador Público.
dc.titleAnálisis del perfil gerencial de los contadores públicos pertenecientes a la corporación sociedad de contadores públicos de Colombia SCP de la ciudad de Sincelejo /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución