dc.contributor | Sahagún Navarro, Marta | |
dc.contributor | CECAR | |
dc.creator | Eugenia Cabrera, María | |
dc.creator | Rodríguez Meneses, Maricel | |
dc.creator | Anturí, Roberto | |
dc.date | 2022-06-09T20:27:10Z | |
dc.date | 2022-06-09T20:27:10Z | |
dc.date | 2021 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-25T20:56:51Z | |
dc.date.available | 2024-06-25T20:56:51Z | |
dc.identifier | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2588 | |
dc.identifier | EIIE-08523 2021 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506963 | |
dc.description | La investigación tiene como objetivo evaluar las necesidades contextuales de apoyo pedagógico
que tienen los estudiantes con discapacidad intelectual leve, en procesos de lectoescritura, en
Institución Educativa Rural Palmarito, ubicada en Morelia, Caquetá, y a partir de los resultados se
presentara una propuesta de adaptación curricular al Modelo Educativo Escuela Nueva, modelo
flexible integrado al plan de calidad educativa emanada por el Ministerio de Educación Nacional,
para la formación del sector rural, se toma como muestra a quince estudiantes, pertenecientes a
diferentes sedes de la Institución, nueve docentes, quienes realizan la recolección de datos y doce
padres de familia/cuidadores y/o acudientes. Se implementó la metodología de estudio de caso,
enfoque cualitativo, haciendo uso del diseño de la teoría crítica y alcance descriptivo, que finaliza
en una evaluación objetiva de las necesidades de apoyo pedagógico la mitigación de la
problemática existente. Los estudiantes muestran se tomaron del reporte del Sistema Integrado de
docentes. Se utilizó como técnicas de recolección de información el instrumento entrevista tipo
semiestructurada, el análisis documental y los grupos focales, se realizó un análisis de tipo
deductivo la información compilada con el software Atlas. Ti, versión 8, método de investigación
acción participativa (IAP), que permitió tomar decisiones de intervención de manera acertada y
objetiva, para que estos estudiantes tengan la oportunidad de adquirir el proceso lectoescritor con
equidad, de acuerdo a su contexto que les permita continuar de manera exitosa con su etapa escolar,
mejor nivel de adaptación a vida cotidiana y laboral. | |
dc.description | The research aims to evaluate the contextual needs for pedagogical support that students with mild
intellectual disabilities have, in literacy processes, in the Palmarito Rural Educational Institution,
located in Morelia, Caquetá, and based on the results, a proposal for curricular adaptation will be
presented The Escuela Nueva Educational Model, a flexible model integrated into the educational
quality plan issued by the Ministry of National Education, for the training of the rural sector, is
taken as a sample of fifteen students, belonging to different branches of the Institution, nine
teachers, who perform data collection and twelve parents / caregivers and / or guardians. The case
study methodology was implemented, qualitative approach, making use of the critical theory
design and descriptive scope, which ends in an objective evaluation of the pedagogical support
needs to mitigate the existing problem. The students shown were taken from the report of the
Integrated Teacher System. The semistructured interview instrument, documentary analysis and
focus groups were used as techniques for data collection, a deductive analysis was carried out on
the information compiled with the Atlas software. Ti, version 8, participatory action research
method, which allowed making intervention decisions in a correct and objective way, so that these
students have the opportunity to acquire the literacy process with equity, according to their context
that allows them to continue successfully with their school stage, better level of adaptation to daily
life and work. | |
dc.description | Especialización | |
dc.description | Especialista en Investigación e Innovación Educativa | |
dc.format | 58 Paginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | CECAR | |
dc.publisher | Facultad de Humanidades y Educación | |
dc.publisher | Sincelejo | |
dc.publisher | Especialización en Investigación e Innovación Educativa | |
dc.relation | Acero-Castro, S. M.; Silva-Silva, E. (2019). Estudio de caso: una mirada para el aprendizaje en
el aula con una niña con discapacidad. [Tesis de grado. Universidad Cooperativa de
Colombia.]. Bogotá -Colombia
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/12560/1/2019_aprendizaje_discapac
idad_intelectual.pdf | |
dc.relation | Agreda-Pérez, L. E. (21 de Julio de 2015). El proceso de la enseñanza-aprendizaje, de la
lectoescritura para estudiantes con discapacidad intelectual leve. [Tesis de Grado]. Loja,
Ecuador.
http://dspace.unl.edu.ec:9001/jspui/bitstream/123456789/15295/1/TESIS%20FINAL...pd
f | |
dc.relation | Álvarez, J. L., y Jurgenson, G. (2003). Como hacer investigación cualitativa: fundamentos
teóricos. México: Paidós Educador.
https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/como_ha
cer_investigacion_cualitativa_fundamentos_y_metodologia-_juan_luis_alvarezgayou_jurgenson.pdf | |
dc.relation | American Psychiatric Association. (2016). DSM-5. Manual Diagnóstico y Estadístico de los
trastornos mentales. Estados Unidos: Medica Editorial Panamericana.
https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-v-guia-consultamanual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf | |
dc.relation | Arias-Beltrán, L., Bedoya-Agudelo, K., Benítez-Pérez, C., Carmona-Cortez, L., Castaño-Úsuga,
J. C., Castro-Garavito, L., & Pérez-Corrales, L. (2016). La formación docente: un punto de
partida para construir prácticas pedagógicas inclusivas. [Tesis Licenciatura en Educación
Inclusiva]. Universidad de Antioquia. Antioquia, Colombia. | |
dc.relation | Arteaga, B. y García, M. (2008). La formación de competencias docentes para incorporar
estrategias adaptativas en el aula. Revista Complutense de Educación.
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/16298-Texto%20del%20art%C3%ADculo-16374-1-
10-20110602.PDF | |
dc.relation | Atlas Ti (2009). Manual de uso de Atlas Ti, en investigaciones Cualitativas. Estados Unidos.
Obtenido de:
https://atlasti.com/wpcontent/uploads/2014/07/atlas.ti6_brochure_2009_es.pdf | |
dc.relation | Camargo-Muñoz, A. (octubre de 2018). Breve reseña histórica de la inclusión en Colombia.
Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad.,
4(4). doi:14820-1-10-20181011
https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/riai/article/view/4374/3588 | |
dc.relation | Cantero-Castillo, N. D. (agosto de 2010). Principales métodos de enseñanza de la lectoescritura.
Revista de Innovación y Experiencias educativas.
https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_
33/NATIVIDAD%20DEL%20PILAR%20CANTERO%20CASTILLO_2.pdf | |
dc.relation | Clares-Celdrán, M y Zamorano-Buitrago, F. (2018). Dificultades en la adquisición de la lectoescritura y otros aprendizajes. [ Tesis de grado]. Universidad de Cantabria
https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/9816/laresceldran%pdf?seque
nce=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Clauso García, A. (1993). Análisis documental. (Complutense, Ed.) Revista general de
información y documentos, 9. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/12586-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-12666-1-10-20110601.PDF | |
dc.relation | Congreso Nacional de Colombia. (31 de Julio de 2009). Derecho de las personas con Discapacidad.
Ley 1346 de 2009. Bogotá D.C., Colombia. | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia. (20 de Julio de 1991). Bogotá D.C., Colombia. | |
dc.relation | Cuetos, F., Rodríguez, B., & Ruano, E. (1996). Evaluación de los procesos lectores. Editores
PROLEC. España: TEA. | |
dc.relation | Decreto 3020 (10 de diciembre de 2002). Criterios y procedimientos para organizar las plantas
de personal docente y administrativo del servicio educativo estatal Bogotá, D.C,
Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104848_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | Decreto 1421 . (29 de Agosto de 2017). Por el cual se reglamenta en el marco de la educación
inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad»
Ministerio de Educación Nación. Colombia https://medellin.edu.co/unidad-de-atencionintegral/documentos/594-decreto-1421-del-29-de-agosto-de-2017/file | |
dc.relation | Decreto 2082 . (18 de Noviembre de 1996). "Por el cual se reglamenta la atención educativa para
personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales Santafé de Bogotá,
D.C., Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles103323_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | Escribano-Tébar, I. (2018). Programa de intervención para las dificultades de aprendizaje. Máster
en Psicopedagogía. Brasil.
http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/177457/TFM_2018_EscribanoTebar
_Inmaculada.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Fernández-Batanero, J. M. (14 de Enero de 2013). Competencias docentes y educación inclusiva.
Revista electrónica de investigación educativa, 15. doi:1607-40412013000200006 | |
dc.relation | Gámez-Gaviria, W. G. (2017). Apoyo Pedagógico para la atención de estudiantes con necesidades
educativas especiales en la Institución Divino Niño Florencia. [Tesis de grado]. Caquetá,
Colombia.
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/12123/1116919915.pdf?sequence=
1&isAllowed=y | |
dc.relation | Gómez, C. L. (2019). Estrategias pedagógicas en el fortalecimiento de la lectoescritura en
estudiantes de primaria con discapacidad intelectual. [Tesis de grado licenciatura en
Educación]. Universidad Católica del Oriente. Rio Negro, Antioquia, Colombia.
http://repositorio.uco.edu.co/bitstream/handle/123456789/721/Proyecto%20Cindy%20Lu
cero%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | González, J. y Núñez, J. (1998). Principales dificultades del aprendizaje encontradas en
evaluación preliminar en la educación primaria. Editorial: Pirámide . ISBN: 84-368-1289-
1;Madrid España. | |
dc.relation | Guevara-García, W. C. y Jara-Saldaña, G. A. (2014). La discapacidad intelectual y el aprendizaje
de la lectoescritura. Revista Universidad Católica de Cuenca.
https://www.pedagogia.edu.ec/public/docs/Comision_8/la_discapacidad_Intelectual_y_le
ctoescritura.pdf | |
dc.relation | Ley 1098 . (8 de Noviembre de 2006). Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá D.C.,
Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html | |
dc.relation | Ley 115 . (8 de Febrero de 1994).Ley general de educación Colombia. Congreso de la Republica
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | Manurí-Curto, L., Mistral-Murillo, M. y Millaes, M. (1997). Escribir y leer. España: Ministerio
de Educación y ciencias. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional y Corpoeducación. (2010). Manual de implementación escuela
nueva (Vol. I). (Corpoeducación, Ed.) Bogotá D.C, Colombia. Obtenido de:
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles340089_archivopdf_orientaciones_pedagogicas_tomoI.pdf | |
dc.relation | Miranda-Casas, A. (1990). Dificultades en el aprendizaje de la lectura, escritura y calculo.
España: Promolibro. | |
dc.relation | Montealegre, R. y Forero, L. A. (2006), Desarrollo de la lectoescritura: adquisición y dominio.
Acta Colombiana de Psicología, 9(1) Universidad Católica de Colombia, Bogotá,
Colombia, https://www.redalyc.org/pdf/798/79890103.pdf | |
dc.relation | Muñoz-Justicia, J. (2003). Manual de uso Versión 2.4 ATLAS ti Análisis cualitativo de datos.
Barcelona, España. http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0101.pdf | |
dc.relation | Nieto-Pérez, J. L. (2017). Actitud de los Docentes de Básica Primaria hacia a la Inclusión
Educativa de Estudiantes con Discapacidad Cognitiva. Proyecto de investigación
[Magister en Educación]. Universidad Tecnológica de Bolívar. Cartagena de Indias D. T.,
Colombia. Obtenido de https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0072927.pdf | |
dc.relation | Resolución 2565 . (24 de Octubre de 2003) Parámetros y criterios para la prestación del servicio
educativo a la población con necesidades educativas especiales, . Bogotá D.C., Colombia.
Obtenido de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85960_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | Robles-Melo, C., Solar-Ortega, D., & Soto-Esparza, J. (2018). Percepción de profesionales de la
Educación Especial y Educación. [Tesis de grado ].Universidad de Concepción – Campus
Los Ángeles. Temuco, Chile.
http://repositorio.udec.cl/xmlui/bitstream/handle/11594/2452/Robles%20-%20Solar%20-
%20Soto.pdf?sequence=3&isAllowed=y | |
dc.relation | Rodríguez-Quiroga, R. d. (2017). Lineamientos pedagógicos para la inclusión de estudiantes
NEE. Magister en Docencia de la Educación. Bogotá D.C., Colombia.
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/2360/Rodriguez_Quir
oga_Rocio_del_Pilar_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Sulkes, S. B. (Abril de 2018). Manual de Decapacitate intellectual. University of Rochester
School of Medicine and Dentistry. | |
dc.relation | Verdugo, M., Crespo, M., y Campo, N. (2013). Discapacidad e inclusión manual para la docencia.
Amarú, España. | |
dc.relation | Taylor, S; Bogan, R (1996). Introducción a los métodos cualitativos de Investigación. Barcelona,
Paidós, España: Ediciones Paidós Ibérica. Obtenido de:
http://www.scielo.org.mx/pdf/remexca/v8n7/2007-0934-remexca-8-07-1603-en.pdf | |
dc.relation | Yin, R. (2014). Diseño y métodos de investigación de estudios de caso (5ª ed.). Editorial Mil
Robles, Londres
https://scholar.google.com.co/scholar?q=Yin,+Robert+(2014).+Case+Study+Research+D
esign+and+Methods.+University+of+Ottawa+.&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart | |
dc.rights | Derechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe-CECAR | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Discapacidad intelectual leve. | |
dc.subject | Apoyo pedagógico. | |
dc.subject | Modelo escuela nueva. | |
dc.subject | Lecto escritura. | |
dc.subject | Estrategias pedagógicas. | |
dc.subject | Didáctica lectoescritura. | |
dc.title | Evaluación de las necesidades de apoyo pedagógico que tienen los estudiantes con discapacidad intelectual leve en los procesos de lecto escritura; propuesta de adaptación al modelo Educativo Escuela Nueva: Estudio de caso | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | http://purl.org/redcol/resource_type/INF | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |