dc.contributorNarváez Mercado, Berónica
dc.creatorOrozco Ochoa, Gabriel Andrés
dc.creatorVilla Acosta, Eva Sandrith
dc.date2023-09-16T15:41:56Z
dc.date2023-09-16T15:41:56Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-25T20:55:52Z
dc.date.available2024-06-25T20:55:52Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/8755
dc.identifierDE-07055 2018
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/32714
dc.identifierT-07055
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506707
dc.descriptionUn CD-Rom (917 KB) ; figuras ; 12 cm
dc.descriptionEl objetivo del presente trabajo consistió en contextualizar la donación de órganos en Colombia en el marco de la Ley 1805 del 2016 y su impacto en la comunidad médica de Sincelejo, Sucre, Años 2017 y 2018. Para lo cual en primer lugar se realizó una aproximación conceptual de la donación de órganos. En un segundo lugar se revisó la legislación actual sobre el tema, es decir, la Ley 1805 de 2016, y finalmente se midió el impacto de la donación de órganos en Colombia en el marco de la ley 1805 del 2016 y su impacto en la comunidad médica de Sincelejo, Sucre. Años 2017 y 2018. Reiteramos que la donación de órganos es uno de las técnicas más valiosas de la medicina, porque permite salvar vidas, de forma desinteresada y es considerado un acto humanitario fundado en la solidaridad. Identificamos que si bien la legislación en materia de donación es amplia, es hoy día la ley 1805 de 2016 la que consagra la presunción legal de la donación y contextualizándonos en la ciudad de Sincelejo logramos determinar que la comunidad médica tiene poco conocimiento del marco legal y del procedimiento que debe realizar una persona que desea ser donante, sin embargo mostraron su aceptación de la donación, por lo que debemos promover una cultura pro vida en cumplimiento de los preceptos constitucionales de nuestro estado social de derecho colombiano. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionAbogado
dc.descriptionTrabajo de grado(Abogado) --Corporación Universitaria Del Caribe – CECAR. Facultad Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Derecho. Sincelejo-Sucre, 2018.
dc.formatUn CD-Rom (917 KB)
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherFacultad de Derecho y Ciencias Políticas
dc.publisherSincelejo
dc.publisherDerecho
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectDonación.
dc.subjectMédicos.
dc.subjectÓrganos.
dc.subjectPresunción legal.
dc.subjectTrasplante.
dc.titleLa donación de órganos en Colombia en el marco de la ley 1805 del 2016 y su impacto en la comunidad médica de Sincelejo, Sucre. Años 2017 y 2018 /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución