dc.contributor | Arrieta Bernate, German Javier | |
dc.creator | Richard Julio Berrio | |
dc.creator | Rada Zammia, Sol Viviana López | |
dc.creator | Pimienta Mosquera, Faddia de Jesús | |
dc.date | 2023-11-15T20:44:39Z | |
dc.date | 2023-11-15T20:44:39Z | |
dc.date | 2022 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-25T20:55:35Z | |
dc.date.available | 2024-06-25T20:55:35Z | |
dc.identifier | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/9964 | |
dc.identifier | EGCAS-09041 2022 | |
dc.identifier | https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35508 | |
dc.identifier | T-09041 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506625 | |
dc.description | 951 KB : 69 páginas ; tablas, graficas | |
dc.description | El presente trabajo de grado muestra como propósito diseñar un programa de seguridad para los
pacientes del Hospital Universitario de Sincelejo, en el departamento de Sucre, este objetivo se
espera alcanzar con la elaboración de un diagnóstico de la seguridad del paciente, la identificación
de las áreas de esta institución prestadora de servicios de salud que mantienen mayores factores de
riesgos para la seguridad del paciente y, con esta información, proponer acciones tendientes a
alcanzar un mayor nivel de seguridad para el paciente del Hospital Universitario de Sincelejo,
Sucre. El proceso metodológico se enmarca en una investigación mixta, con elementos cualitativos
y cuantitativos, con la implementación de un enfoque exploratorio-descriptivo, con el
complemento de un instrumento de recolección de la información basado en la práctica de una
encuesta a los trabajadores de este ente asistencial, además de la utilización de fuentes primarias y
secundarias que faciliten la elaboración de los antecedentes y el marco teórico del trabajo de grado.
La conclusión principal se relaciona con las dificultades que el Hospital Universitario mantiene en
relación con la seguridad del paciente, la cual necesita de una solución integral; el resultado
mayormente visible es el programa de seguridad que se va a proponer para que el hospital lo
implemente lo antes posible.
El trabajo. | |
dc.description | The present degree work shows the purpose of designing a safety scheme for patients at the
Hospital Universitario de Sincelejo, in the department of Sucre, this objective is expected to be
achieved with the elaboration of a diagnosis of patient safety, the identification of areas of this
institution that provides health services that maintain higher risk factors for patient safety and, with
this information, propose actions aimed at achieving a higher level of safety for the patient at the
Hospital Universitario de Sincelejo, Sucre. The methodological process is part of a mixed
investigation, with qualitative and quantitative elements, with the implementation of an
exploratory-descriptive approach, with the complement of an instrument for collecting information
based on the practice of a survey of the workers of this entity. Care, in addition to the use of primary
and secondary sources that facilitate the preparation of the background and the theoretical
framework of the degree work. The main conclusion is related to the difficulties that the University
Hospital maintains in relation to patient safety, which requires a comprehensive solution; The most
visible result is the security scheme that is going to be proposed so that the hospital can implement
it as soon as possible.
El trabajo. | |
dc.description | Trabajo de grado(Especialista en Gerente de la Calidad y Auditoria en Salud) --Corporación Universitaria del Caribe. Escuela de Posgrados y Educación Continua. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativa.Especialización en Gerencia de la Calidad y auditoria en Salud, Sincelejo, 2022. | |
dc.format | 951 KB : 69 páginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.publisher | Corporación Universitaria del Caribe - CECAR | |
dc.publisher | Sincelejo, Sucre | |
dc.relation | Arenas, W., & Garzón, J. y. (2015). Cultura de seguridad del paciente del personal de enfermería
en instituciones de III nivel en Bogotá . [Trabajo de grado de la UNiversidad Nacional de
Colombia] http://bdigital.unal.edu.co/8606/1/535656.2010.pdf | |
dc.relation | Arias, J. y. (2017). La cultura de la seguridad del paciente: enfoques y metodologias para su
medicion. Revista CES Médica, 31, No. 2: http://www.scielo.org.co/pdf/cesm/v31n2/0120-
8705-cesm-31-02-00180.pdf | |
dc.relation | Camargo, T., & Queiroz y Silva, A. (2015). Cultura de la seguridad del paciente en la atención
sanitaria: Un estudio bibliometrico. Revista Enfermería Global, (33), Brasil :
http://scielo.isciii.es/pdf/eg/v13n33/revision1.pdf | |
dc.relation | Castillo, D., & Tello, T. y. (2015). Cultura de la seguridad del paciente del personal asistencial
en una IPS de baja complejidad, Yumbo, Valle. [Trabajo de grado Universidad Católica de
Manizales]. Administración en Servicios de Salud, Cali :
http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/917/Diana%20Carolina
%20Castillo%20Solis.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Cordero, J., & Porras, Y. y. (2018). Cultura de la seguridad del paciente desarrollado por el equipo
de salud del Centro Quirurgico del HNCH. [Trabajo de grado de la Universidad Peruana
de San Cayetano], Perú:
http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/7206/Cultura_CorderoMedina_Josse
lyn.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Cortés, A. (2015). La economía de la salud en el hospital. Revista Gerencia y Políticas de Salud,
9(19): http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
70272010000200010 | |
dc.relation | Del Valle, C. (2016). Pacientes, clientes, médicos y proveedores,¿Es solo cuestión de terminología?
Revista Gaceta Médica Mexicana, 16(152):
https://www.anmm.org.mx/GMM/2016/n3/GMM_152_2016_3_429-430.pdf | |
dc.relation | Espinosa, A. y. (2019). programa de seguridad del paciente en el servicio de ortodoncia en la IPS
Sonría. [Trabajo de grado Universidad Santo Tomás] Colombia :
https://repository.usta.edu.co/handle/11634/18380?show=full | |
dc.relation | Galván, D. y. (2017). Evaluación del programa de seguridad del paciente en las IPS de Sucre .
Revista Revisalud, 3 (1) : file:///C:/Users/ACER/Downloads/573-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-1438-1-10-20171005.pdf | |
dc.relation | Mesa, H., & Orellano, Y. y. (2015). Sarisfacción de los pacientes postquirurgicos frente al cuidado
de enfermería, hospital Niño Jesús alta complejidad y Universidad del Norte . Obtenido de
[Trabajo de grado Universidad del Norte], Barranquilla:
http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/5251/Satisfacciondelospacientes.p
df?sequence=1 | |
dc.relation | Minsalud. (2015). Seguridad del paciente en Colombia . Documento del Ministerio de Salud de
Colombia: https://www.minsalud.gov.co/salud/CAS/Paginas/seguridad-del-paciente.aspx | |
dc.relation | Monterio, J. (2015). El concepto de seguridad en el nuevo paradigma de la normatividad mundial
Revista Región y Seguridad, 25 (58) :
http://www.scielo.org.mx/pdf/regsoc/v25n58/v25n58a7.pdf | |
dc.relation | Organización Mundial de Salud. (2017). Seguridad del paciente y cultura de la seguridad. Revista
Médica Clínica Las Condes, 28(5): https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medicaclinica-las-condes-202-articulo-seguridad-del-paciente-y-cultura-S0716864017301268 | |
dc.relation | Quiroz, E. (2020). Hospital Universitario de Sincelejo seguirá intervenido hasta mayo de 2022.
Diario El Universal de Sincelejo: https://www.eluniversal.com.co/regional/sucre/hospitaluniversitario-de-sincelejo-seguira-intervenido-hasta-mayo-de-2022-JD4656496 | |
dc.relation | Rocco, C. y. (2017). Seguridad del paciente y Cultura de Seguridad. Revista Médica Clínica Las
Condes, 28 (5) OMS:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864017301268#:~:text=Seg%C3
%BAn%20la%20OMS%20(Organizaci%C3%B3n%20Mundial,de%20la%20asistencia%
20sanitaria4. | |
dc.relation | Rosales, M. (2018). Adherencia al protocolo de seguridad del paciente, en la identificación del
paciente en una institución de salud de Montería, 2018. [Trabajo de grado de la Universidad
de Córdoba] :
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/795/ADHERENCIA%20
AL%20PROTOCOLO%20DE%20SEGURIDAD%20DEL%20PACIENTE%2C%20EN
%20LA%20IDENTIFICACI%C3%93N%20DEL%20PACIENTE%2C%20EN%20UNA
%20INST.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Salud, M. d. (2017). Seguridad del Paciente. Portal del MInisterio de Salud y de la Protección
Social de Colombia: https://www.minsalud.gov.co/salud/CAS/Paginas/seguridad-delpaciente.aspx | |
dc.relation | Valencia, J. (2015). Seguridad del paciente un reto para el trabajador social . Proyecto de grado
de la Universidad Minuto de Dios, Sede Bello :
https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/5377/TTS_ValenciaMunetonJuli
ana_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Velásquez, P. (2020). Hospital Universitario de Sincelejo en procesos de conseguir la certificación
. Obtenido de Portal Consultor en Salud: https://consultorsalud.com/hospital-universitariode-sincelejo-en-proceso-para-conseguir-certificacion/ | |
dc.relation | Villarreal, G. y. (2015). Oportunidades perdidas de atención en salud en instituciones de salud de
Sincelejo, 2013. Revista de la Facultad de Medicina, 53 (2):
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-00112005000200004 | |
dc.relation | Zamora, D. (2015). Conocimiento de la seguridad del paciente que tiene el personal de salud de la
Consulta Externa del Hospital Militar Escuela Alejuandro Dávila Bolaños. [Trabajo de
grado de la Universidad Nacional Autónoma Pública de Nicaragua]:
https://repositorio.unan.edu.ni/7712/1/t817.pdf | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.subject | Seguridad. | |
dc.subject | Seguridad del paciente. | |
dc.subject | Hospitales. | |
dc.title | Diseño de un Programa de Seguridad para el Paciente del Hospital Universitario de Sincelejo, Sucre / | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |