dc.contributorGarcía Mogollón, María Alejandra
dc.creatorAnaya López, Biviana Carolina
dc.creatorSuarez Villadiego, Janny Marcela
dc.creatorAlmario Garizado, María Angélica
dc.date2023-10-02T16:22:20Z
dc.date2023-10-02T16:22:20Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-25T20:55:26Z
dc.date.available2024-06-25T20:55:26Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/9240
dc.identifierLCH-07117 2018
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/33874
dc.identifierT-07117
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506592
dc.descriptionUn CD-Rom (5,496 KB) : 88 páginas ; figuras, tablas 12 cm
dc.descriptionEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar la eficacia del juego como estrategia pedagógica en el fortalecimiento del valor del respeto en los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo. La muestra previamente seleccionada está constituida por 33 estudiantes, sus edades oscilan entre los 6 y 7años de edad, para un total de 20 niñas y 13 niños de estratos socioeconómicos 1 y 2. Esta muestra fue seleccionada intencionalmente atendiendo a parámetros como: Estar matriculados en la Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo, asistir periódicamente a las clases. Como situación problema se evidenció el poco respeto que se maneja en el salón de clases por parte de los estudiantes del grado primero. De igual forma, en el diagnóstico de este proyecto se logró ver un evidente desinterés por respetar a los compañeros. Para contrarrestar este efecto negativo se optó por buscar mecanismos, estrategias y metodologías dinámicas que mantuvieran a los niños a la expectativa de lo que iban a aprender por medio del juego. La estrategia está fundamentada en una tipología de juegos que se integren al plan de acción. Esta propuesta ofrecida permite que los educadores y educandos no se ciñan a una monotonía en el aula, las cuales solo imparten conocimientos y se vuelven monótonas y dejan de lado el ser humano que está dentro del aula de clases. Se recomienda acoplar esta idea y su contenido al nivel de complejidad de cada grado y a la vez su constante revisión para la integralidad del proceso. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionLicenciado en Educación Básica con Énfasis en Humanidades
dc.descriptionTrabajo de grado(Licenciado en Educación Básica énfasis Humanidades ) --Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. Facultad de Humanidades y Educación. Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades Lengua Castellana e Idioma Extranjero Inglés Sincelejo – Sucre 2018.
dc.formatUn CD-Rom (5,496 KB) : 88 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa Español
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherSincelejo
dc.publisherLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectMétodo de enseñanza.
dc.subjectEstrategias educativas.
dc.subjectEducación.
dc.subjectEstrategia.
dc.subjectFomentar.
dc.subjectInvestigación.
dc.subjectJuego.
dc.subjectMetodologías.
dc.subjectRespeto.
dc.titleEl Juego como Estrategia para Fortalecer el Valor del Respeto en los Estudiantes del Grado Primero de la Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo en el año 2017 /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución