dc.contributorFigueroa Altamiranda, Rafael Gustavo
dc.creatorOsorio Correa, Carmen Sofía
dc.creatorHerrera Morales, Vanessa María
dc.creatorGaleano Andrade, José Gregorio
dc.date2018-04-09T13:38:17Z
dc.date2018-04-09T13:38:17Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2024-06-25T20:52:43Z
dc.date.available2024-06-25T20:52:43Z
dc.identifierLCH-03669 2013
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/1500
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505907
dc.descriptionLa investigación partió del problema: Los educandos presentan muchas deficiencias en la elaboración de textos escritos. La pregunta: Qué medios deben emplearse para desarrollar la competencia textual en los educandos. Se indagaron los factores que han dificultado el desarrollo de la competencia, los criterios para la evaluación de la misma y las estrategias para favorecer dicho desarrollo. Es importante ya que contribuye a mejorar esta competencia en los educandos y con ello el desempeño académico. Se apoyó en otras investigaciones, entre ellas: “Una propuesta de evaluación de la competencia textual narrativa” de Juana Marinkovich y en las teorías de: Adam, Hymes, Chomsky, Canale, Kripe, Habermas y Masseilot entre otros. El enfoque fue el Investigativo-cualitativo, de tipo descriptivo, el método fue el holístico; la población fue el grado ocho y la muestra fueron 16 educandos del grupo 8-1; el instrumento para la recolección de información fue un texto escrito, con tema libre y un instrumento guía para su evaluación. Se resolvió la inquietud acerca de la necesidad de crear un instrumento para evaluar el nivel de desarrollo de la competencia textual, se descubrieron los factores que dificultan dicha competencia y su incidencia en el nivel académico; entre las recomendaciones se presentó la propuesta de un proyecto para mejorar el nivel de desarrollo de la competencia textual. Es necesario elevar el nivel de desarrollo de la competencia textual, para lo cual debe elaborarse y aplicarse un proyecto, con estrategias.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionLicenciado(a) en Educación Básica con Énfasis en Humanidades
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectCaligrafía
dc.subjectCompetencias
dc.subjectDesarrollo
dc.subjectEstrategias
dc.subjectEvaluación
dc.subjectFormación
dc.subjectInstrumento
dc.subjectLectura
dc.subjectOrtografía
dc.subjectPárrafos
dc.subjectProcesos
dc.subjectRendimiento
dc.subjectRedacción
dc.subjectSubtítulo
dc.subjectTítulo
dc.subjectTextual
dc.titleMedios para el desarrollo y evaluación de la competencia textual en los educandos del grado ocho de la Institución Educativa Cristóbal Colón de Montería del Año 2013
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución