dc.creatorOrozco Poveda, Daniela María
dc.creatorHernández Tirado, Katerine
dc.date2022-07-25T15:04:26Z
dc.date2022-07-25T15:04:26Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-06-25T20:52:23Z
dc.date.available2024-06-25T20:52:23Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2935
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505853
dc.descriptionEl análisis de las teorías de paz con mayor aceptación por las ciencias sociales implicó un estudio de su relación directa con las ideas de conflicto y violencia, esto dio lugar a un estudio desde la dogmática jurídica que permitió el reconocimiento de la implementación de la paz en los ordenamientos jurídicos, y a partir del estudio del lengua de los derechos humanos y la relación entre paz, dignidad humana, libertad, justicia, etc., se concluyó que la existencia, garantía o sensación de un Estado en paz permite la protección, amparo, custodia de los derechos humanos.
dc.descriptionThe analysis of the theories of peace with the greatest acceptance by the social sciences involved a study of their direct relationship with the ideas of conflict and violence, and which led to a study based on legal dogmatic that allowed recognition of the implementation of peace. In legal systems and from the study of the language of human rights and the relationship between peace, human dignity, freedom, justice, etc., it was concluded that the existence, guarantee or feeling of a State in peace allows protection, ensure, custody of human rights.
dc.format20 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relationLibro Rol del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de CECAR en la Construcción de Paz, años 2017-2019
dc.relation30
dc.relation10
dc.relationRol del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de CECAR en la Construcción de Paz, años 2017-2019
dc.relationAsamblea General de las Naciones Unidas. (10 de diciembre de 1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Obtenido de http://www.un.org/es/documents/udhr/
dc.relationAsamblea General de las Naciones Unidas. (12 de Noviembre de 1984). Resolución 39/11. Obtenido de Declaración sobre el derecho de los pueblos a la paz: http://www.lan.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/RightOfPeoplesToPeace.aspx
dc.relationBhagwati, P. N. (1990). International Aspects of the Rights to Life, Peace and Development. Denver Journal of International Law and Policy.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia, M.P. Eduardo Montealegre Lynett (Sentencia T 881 12 de Octubre de 2002).
dc.relationEscobar M., L. M., Cárdenas –Poveda, M., Benítez R., V. F., & Mantilla Blanco, S. (2011). El derecho a la paz. ¿Una norma programática, con tendencia a lo normativo o a lo semántico? Vniversitas, 141-168.
dc.relationEsquivel Guerrero, J. A., Jiménez Bautista, F., & Esquivel-Sánchez, J. A. (2009). La relación entre conflictos y poder. Revista Paz y Conflicto, 6-22.
dc.relationFerrajoli, L. (1999). Sobre los derechos humanos y sus garantías. Madrid: Trotta.
dc.relationGallo Calllejas, M. A. (2018). El Concepto Político de los Derechos Humanos. Una Disputa con el Ética del Discurso. Revista de Derecho , 217–245.
dc.relationGaltung, J. (1965). On the meaning of nonviolence. Journal of Peace Re-search, 288-256.
dc.relationGaltung, J. (1996). Peace by Peaceful Means. Peace and Conflict, Develop-ment and civilizations. Londres: SAGE Publications Ltd.
dc.relationGaltung, J. (2009). Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización Bilbao. (T. Toda, Trad.) Bilbao: Gernika Gogoratuz.
dc.relationGaltung, J. (2016). La violencia: cultural, estructural y directa. Cuadernos de Estrategias, 147-168.
dc.relationGarcía, V. H. (2000). Johan Galtung: La transformación de los conflictos por medios pacíficos. Cuadernos de estrategia(111), 125-159.
dc.relationGros Espiell, H. (2005). El derecho humano a la paz. Anuario de derecho constitucional Latinoamericano, 5 -19.
dc.relationHobbes, T. (1642). De Cive. Editio Nova Accuratior.
dc.relationHobbes, T. (1989). Leviatán. Madrid: Alianza.
dc.relationLederach, J. P. (1995). Preparing for Peace. Conflict Transformation Across Cultures. Syracuse University Press.
dc.relationMuñoz, F. (2001). La paz Imperfecta ante un universo en Conflicto. En F. Muñoz, La paz imperfecta (págs. 21-66). Granada: Universidad de Granada.
dc.relationMuñoz, F. (2004a). La paz. En M. R. Beatriz, & F. Muñoz, Manual de Paz y Conflictos (págs. 21-42). Granada: Universidad de Granada.
dc.relationMuñoz, F. (2004b). Paz imperfecta. En M. L. Martínez, Enciclopedia de Paz y Conflictos: L-Z. Edición especial. Tomo II (págs. 898-900). Grana-da: Universidad de Granada.
dc.relationMuñoz, F., & Lopez Martínez M. (2000). EL RECONOCIMIENTO DE LA PAZ EN LA HISTORIA. En F. A. Muñoz, Historia de la paz: tiempos espacios y actores. Granada: Universidad de Granada.
dc.relationNarváez, B., & Torres, Á. A. (2020). Debido proceso en la CIDH y justicia internacional de los derechos humanos como garantía de reparación. En B. Narváez Mercado, Apuntes del derecho y la justicia en mundo globalizado (págs. 51–64). Sincelejo: Editorial CECAR.
dc.relationPlanella, J. (2005). Pedagogía y hermenéutica: de Hegel a Gadamer. Revista de Educación, 1–11.
dc.relationPrimer Minister of Japan and His Cabinet. (3 de Noviembre de 1946). Pri-mer Minister of Japan and His Cabinet. Obtenido de The Constitucion of Japan : http://japan.kantei.go.jp/constitution_and_govern-ment_of_japan/constitution_e.html
dc.relationPrzetacznik, F. (1993). The Catholic Concept of Genuine and Just Peace as a Basic Collective Human Right [El concepto católico de paz verda-dera y justa como derecho humano colectivo fundamental]. International Journal on World Peace, 113-116.
dc.relationPrzetacznik, F. (1995). Basic Ideas of the Philosophical Concept of Peace . Sri Lanka Journal of International Law.
dc.relationWitker, J. (1995). La investigación jurídica. México: Mc. Graw-Hill.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/133/186/2724-1
dc.subjectpaz
dc.subjectconflicto
dc.subjectviolencia
dc.subjectderechos humanos
dc.subjectsupraderecho
dc.subjectpeace
dc.subjectconflict
dc.subjectviolence
dc.subjecthuman rights
dc.subjectsupra-right
dc.titleLa paz como supraderecho
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución