dc.creatorCortina Acevedo, Alonso
dc.creatorQUINTANA PEREZ, BLEIDIS VANESSA
dc.date2023-03-27T22:02:19Z
dc.date2023-03-27T22:02:19Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-06-25T20:52:17Z
dc.date.available2024-06-25T20:52:17Z
dc.identifier978-628-7515-18-5
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/3388
dc.identifier10.21892/978628-7515185.6
dc.identifierhttps://doi.org/10.21892/978628-7515185.6
dc.identifier978-628-7515-18-5
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505825
dc.descriptionEste trabajo presenta una reflexión realizada sobre resultados obtenidos en uno de los casos sistematizados en el proyecto de investigación: “Sistematización de experiencia educativa del consultorio jurídico de la Escuela de Derecho de la Universidad del Sinú Sede Cartagena, período 2012 – 2018”, como escenario de construcción de ciudadanía y formación en valores éticos, cívicos y morales. Mediante el cual se pudo establecer, como constructo teórico, que la comunidad de aprendizaje de servicio solidario mediado por las TICS, resulta una estrategia idónea para enfrentar la crisis en la enseñanza del derecho en Colombia. Dicha enseñanza está caracterizada por la débil responsabilidad social del profesional del derecho con la justicia, la comunidad y con el desarrollo humano sostenible de la comunidad. Los resultados de la sistematización muestran que la incorporación en el aprendizaje de los servicio de las TICS con la metodología b-learnig, permite a las comunidades de aprendizaje superar los obstáculos y limitaciones. Ya que se optimiza en docentes, estudiantes y líderes sociales, el proceso de construcción de valores morales, éticos y cívicos, para la promoción del desarrollo humano sostenible, a través del ejercicio político de una ciudadanía activa. El enfoque de investigación como proyecto se desarrolló bajo el paradigma cualitativo, con sistematización de la experiencia educativa; la técnica de recolección de datos, bajo la observación de los participantes, la revisión documental, así como entrevistas a profundidad y semiestructuradas. Como técnica de análisis de datos se desarrolló la teoría fundamentada que le da cuerpo a esta investigación.
dc.format18 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relationUna Justicia Transparente: Mirada desde el Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de CECAR
dc.relation151
dc.relation134
dc.relationUna Justicia Transparente: Mirada desde el Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de CECAR
dc.relationhttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/145/199/2925-1
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/145/199/2925-1
dc.subjectAprendizaje de servicio
dc.subjectcomunidad de aprendizaje
dc.subjectciudadanía activa
dc.subjectormación en valores
dc.subjectsistematización de experiencias.
dc.titleComunidad de aprendizaje de servicio solidario mediado por las Tics: Una estrategia pedagógica para enfrentar la crisis de la enseñanza del derecho en Colombia
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución