dc.contributorZiritt Trejo, Gertrudis
dc.creatorMercado Simanca, Alexandra
dc.creatorMartínez Mena, Thalía María
dc.creatorTamara Martínez, Cristhian
dc.date2023-08-15T22:03:08Z
dc.date2023-08-15T22:03:08Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2024-06-25T20:51:17Z
dc.date.available2024-06-25T20:51:17Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/8636
dc.identifierADP-05750 2017
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/31729
dc.identifierT-05850
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505579
dc.descriptionUn CD-Rom (1.279 KB) ; 12 cm gráficas, tablas
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación parte de la necesidad de reparar a las víctimas del largo periodo de violencia que por más de 50 años ha venido afrontando Colombia el cual afectó Derechos económicos y sociales fundamentalmente, debido a que uno de los grandes problemas que ha marginado social y económicamente a muchas personas vulnerables de zonas rurales, generando desplazamiento, muertes, pérdidas económicas y víctimas en el sentido establecido por la Ley 1448 del 2011, lo que ha generado más pobreza, violencia y desintegración del tejido social, motivo de estudio y preocupación en el quehacer de los administradores público, como una responsabilidad ética frente a la construcción del Estado en términos de justicia. Por ello es necesario plantear investigaciones que nos ayuden a buscar soluciones o alternativas viables y Sostenibles para impulsar la economía de las personas más vulnerables, máxime cuando han sido víctimas de la violencia, que además residen en el Departamento de Sucre, que según las estadísticas del DANE es el segundo más pobre de Colombia después del chocó, lo que retrasa los procesos de reparación y de bienestar de la población víctima. Con esta alternativa se busca explorar opciones que nos permitan mitigar la falta de empleo, de oportunidades, con la finalidad de lograr un Desarrollo integral en la población víctima del conflicto armado. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionAdministrador Público
dc.descriptionTrabajo de grado(Administrador Público) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa Administración Pública. Modalidad a Distancia. Sincelejo, 2017.
dc.formatUn CD-Rom (1.279 KB)
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherSincelejo
dc.publisherAdministración Pública
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectPoblación desplazada -- Montes de María -- Colombia.
dc.subjectViolencia -- Montes de María -- Colombia.
dc.subjectTesis y disertaciones académicas.
dc.titleSeguimiento a la gestión de la política de empleo en población víctima de los Montes de María, caso municipio de Colosó Periodo 2011-2016 /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución