dc.contributorÁlvarez Prieto, Dairo
dc.creatorAnaya Padilla, Diego Armando
dc.date2023-09-19T20:38:33Z
dc.date2023-09-19T20:38:33Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2024-06-25T20:50:59Z
dc.date.available2024-06-25T20:50:59Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/8836
dc.identifierINS-05442 2016
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/30206
dc.identifierT-05442
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505500
dc.descriptionUn CD-Rom(4.309 KB) : figuras, fotografías, tablas; 12 cm
dc.descriptionEl objetivo del Proyecto es realizar un Diagnostico en la Infraestructura de Red de la corporación universitaria del caribe CECAR, con el Fin de identificar las falencias a nivel de normativas y estándares de cableado estructurado que afectan el óptimo desempeño de la infraestructura. Para ello se trabajaron 3 fases a lo largo de la investigación. Fase I descripción y reconocimiento de la infraestructura de red, Fase II aplicación de los instrumentos a los subsistemas. Y Fase III análisis y resultados de la investigación. Una vez identificadas las falencias se procedió a realizar sugerencias acordes a las normativas y estándares de cableado estructurado para solventar estas falencias. Anexo al objetivo de la investigación se entregó al departamento de sistemas, la documentación respectiva de todos los puntos de red, un inventario de los activos de red y un esquema de red actualizado, todo esto para aportar mejoras a la administración de red y optimizar los tiempos de respuestas de las solicitudes al área.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionArquitecto
dc.descriptionTrabajo de grado(Ingeniería de Sistemas) --Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura. Programa de Ingeniería de Sistemas, Sincelejo, 2016.
dc.formatUn CD-Rom(4.309 KB)
dc.publisherFacultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura
dc.publisherSincelejo
dc.publisherArquitectura
dc.relationAldana Charry, L. J., Dávila Ávilez, M., y Ruíz Toro, J. A. (2009). Diseño de red wlan para la Cruz Roja Colombiana, sede Barrancabermeja. Ingenieria Solidaria, 5(9). Recuperado de http://revistas.ucc.edu.co/index.php/in/article/view/464
dc.relationArbelaez, L. G. (2013). Diagnóstico de la red de comunicaciones de la Universidad Católica de Pereira (Trabajo de grado). Universidad Católica de Pereira. Risaralda. Recuperado de http://ribuc.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10785/1736/CDMIST69.pdf?sequence=1
dc.relationAsenjo Castruccio, E. A. (2006). Optimización e implementación de la Red LAN del Instituto de Electricidad Y Electrónica Uach. Universidad Austral De Chile. Recuperado de http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2006/bmfcia816o/doc/bmfcia816o.pdf
dc.relationChávez, N. (2007). Proceso metodológico de la investigación educativa. Venezuela: Editorial ARS Gráfica S.A. Editorial McGraw- Hill.
dc.relationCorporacion Universitaria del Caribe CECAR. (2016). Historia de la Corporacion Universitaria del Caribe CECAR. Recuperado December 12, 2015, dehttps://www.cecar.edu.co/cecar/historia.html
dc.relationEmpresa Siemon. (2007). Desmitificaciones de las especificaciones de cableado de Categoria 5e A 7a. Recuperado de https://www.siemon.com/la/white_papers/07-10-09-demystifying.asp
dc.relationEnciclopedia de Clasificaciones. (2016). Tipos de cables de red. Recuperado July 20, 2016, de http://www.tiposde.org/informatica/519-tipos-de-cables-de-red/#ixzz48remrhsy
dc.relationEspinosa giraldo, R. A. (2011). Diagnóstico y rediseño de la red inalámbrica de la universidad católica de pereira. Universidad Católica de pereira. Risaralda. Recuperado de http://ribuc.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10785/528/completo.pdf?sequence= 1
dc.relationHernández R, Fernández C. y Baptista P. (2006). Metodología de la investigación. México. D.F. McGraw – Hill Interamericana, S.A.
dc.relationInvestigacion de Mercado. (2016). Investigacion de mercado. Recuperado August 12, 2016, de http://www.colombiamercadeo.com/documentos-de-aprendizaje/4-documentos-para- aprendizaje/50-calcule-su-muestra-gratuitamente.html
dc.relationLara Contreras, H. (2005). Propuesta de normatividad para redes de cableado estructurado de telecomunicaciones para edificios del Instituo Mexicano del Seguro Social. Instituto Tecnologico de la construccion. Recuperado de ttp://infonavit.janium.net/janium/TESIS/Maestria/Lara_Contreras_Hector_45325.pdf
dc.relationLobo, A., y Berbesí, H. (2007). Proyecto red de área local de la Universidad Nacional Abierta. Universidad Nacional Abierta - Centro Local Mérida. Recuperado de http://revistadip.una.edu.ve/volumen1/basicas1/lobobasico.pdf
dc.relationRojas, D. A., y Sanchez, J. E. (2016). Análisis y diagnóstico de la red de datos del Colegio Agropecuario las Mercedes de Villavicencio Meta. Uniminuto Corporación Universitaria Minuto de Dios. Recuperado de http://repository.uniminuto.edu:8080/jspui/bitstream/10656/3087/4/TR_SanchezRojasJu lian_2015.pdf
dc.relationTamayo y Tamayo (2007). El proceso de la investigacion cientifica. Casos y Practica. Mexico. Editorial Limusa
dc.relationUniversida del Norte. (2016). Historia de la Universidad del Norte. Recuperado de http://www.uninorte.edu.co/web/sobre-nosotros/nuestra-historia
dc.relationVillalobos, A. (2014). Diagnóstico y evaluación del sistema de cableado estructurado del edificio de ingeniería eléctrica ucr. Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Electrica. Recuperado de. http://eie.ucr.ac.cr/uploads/file/proybach/pb0910t.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.titleDiagnóstico de la red de área local (LAN) de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución