dc.contributorChagüi Hernández, Amaury José
dc.creatorCrespo Badillo, Nadia María
dc.creatorCochero Martínez, Noris Yulisa
dc.creatorMéndez Paternina, Stefanny
dc.date2018-04-25T16:45:54Z
dc.date2018-04-25T16:45:54Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2024-06-25T20:50:49Z
dc.date.available2024-06-25T20:50:49Z
dc.identifierPS-03616 2013
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/1858
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505455
dc.descriptionLa investigación fue orientada con el enfoque cuantitativo, esta se realizó con el objetivo de describir los niveles de autoestima que presentan los adolescentes escolarizados de 12 a 17 años, pertenecientes a las familias monoparentales de la Institución Educativa Bethel en la Ciudad de Sincelejo Sucre, sustentado por la teorías de Stanley Coopersmith, quien expone desde su perspectiva aspectos relacionados con la finalidad de la investigación, como lo son; medir las actitudes valorativas de los estudiantes sobre sí mismo en las dimensiones ;escolar, hogar, social y general de la experiencia de un sujeto. Se trabajó con todos los adolescentes de 6 a 11grado que viven con un solo progenitor (padre - madre) u otros parientes, se realizó un análisis detallado con cada uno de los aspectos que fueron de interés para la investigación y que son resaltados por el autor. Los hallazgos son reveladores, pues con el análisis del inventario de Coopersmith, se encontró que los adolescentes pertenecientes a este tipo de familia presentan en la dimensión social, una puntuación muy alta de 32,5% indicando que posee buenas habilidades en las relaciones interpersonales lo que significa que manifiestan rasgos de seguridad. En la dimensión hogar se arrojó una puntuación muy alta de 31,3%, lo cual, indica que los participantes presentan buenas relaciones con los miembros de su familia, facilitándoles tener una buena autoestima referente a pautas, valores y sistemas de aspiraciones con la familia.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionPsicólogo(a)
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherPsicología
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectAutoestima
dc.subjectAdolescentes escolarizados
dc.subjectFamilia monoparental
dc.subjectDimensión social
dc.subjectHogar
dc.subjectEscolar y general
dc.subjectNiveles de autoestima
dc.titleNiveles de autoestima que presentan los adolescentes escolarizados de 12 a 17 años de edad pertenecientes a familias monoparentales de la Institución Educativa Bethel de Sincelejo Sucre
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución