dc.creatorSayas, Rafaela
dc.creatorArrieta Flórez, Rosaura
dc.creatorMarún Uparela, Katleen
dc.creatorJAIMES VELASQUEZ, MARGARITA IRENE
dc.creatorDe la Espriella Oyola, Carlos Mario
dc.creatorNarváez Mercado, Berónica
dc.creatorLatorre-Iglesias, Edimer
dc.creatorRodríguez Fernández, Andrea Carolina
dc.creatorLondoño Londoño, Adriana Isabel
dc.creatorTobón Pérez, Natalia Andrea
dc.creatorGarcía Martínez, Aura Tatiana
dc.date2022-06-09T15:13:56Z
dc.date2022-06-09T15:13:56Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-06-25T20:50:41Z
dc.date.available2024-06-25T20:50:41Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2578
dc.identifier978-958-5547-55-1
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505418
dc.descriptionEste libro presenta los principales resultados de la ejecución del programa Consuma Caribe, una apuesta desde la academia en alianza con entidades del Estado y financiada por el Departamento Administrativo de Ciencia Tecnología e Innovación, COLCIENCIAS, para el fortalecimiento de las capacidades de los consumidores e instituciones locales y regionales como estrategia para aumentar los niveles de promoción y protección de sus derechos en el territorio. Esta alianza, representada en una red de conocimiento, está conformada por la Universidad de Cartagena, la Universidad Sergio Arboleda, la Corporación Universitaria del Caribe – CECAR , la Superintendencia de Industria y Comercio y la Confederación Colombiana de Consumidores. El programa surge en 2015 luego de identificar debilidades relacionadas con la protección al consumidor, no solo desde el plano institucional sino desde las capacidades básicas de las personas a la hora de participar en una relación de consumo. Desde la formulación y diseño del programa se tuvieron en cuenta estrategias orientadas a crear capacidades a partir de talleres de formación y de fortalecimiento comunitario, lo mismo que a través de brigadas jurídicas dirigidas a funcionarios de instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil, colectivos y comunidades; así como también de la atención directa a los consumidores desde las plataformas de los consultorios jurídicos de las universidades aliadas.
dc.format346 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relationConsuma Caribe. (s.f.). Obtenido de http://www.consumacaribe.org/
dc.relationMella, O. (2000). Grupos Focales (“Focus Groups”): Técnica de investigación cualitativa. Santiago de Chile: CIDE.
dc.relationRed Nacional de Protección al Consumidor. (29 de Noviembre de 2016). Red Nacional de Protección al Consumidor. Obtenido de http://www.redconsumidor.gov.co/in-dex.php#
dc.relationSuperintendencia de Industria y Comercio. (Septiembre de 2012). Boletín Jurídico. Ob-tenido de Superintendencia de Industria y Comercio: http://www.sic.gov.co/re-cursos_user/documentos/publicaciones/Boletines/juridico/2012/boletin%20web%20septiembre%202012/proteccion%20al%20consumidor.htmlDesafíos a la descentralización de la política pública de protección al consumidor127
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/61/118/1693-2
dc.subjectDerechos humanos
dc.subjectCultura de paz
dc.subjectProtección al consumidor
dc.subjectEmpoderamiento
dc.subjectConsumo
dc.subjectconstitución
dc.subjectConsuma Caribe
dc.subjectreclamaciones
dc.subjectnormatividad
dc.subjectderechos
dc.subjectCartagena
dc.subjectSanta Marta
dc.subjectColombia
dc.subjectSucre
dc.subjectSincelejo
dc.subjectMontería
dc.titleDerechos del consumidor
dc.typeLibro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución