dc.contributorMartínez Osorio, Gilberto Emiro
dc.creatorCohen Cardenas, Elber Jose
dc.creatorContreras Contreras, Walter
dc.creatorDíaz Marriaga, Jorge Armando
dc.creatorMartínez Ochoa, Francisco Humberto
dc.creatorQuiroz Díaz, Steven Fabian
dc.date2022-08-29T20:49:54Z
dc.date2022-08-29T20:49:54Z
dc.date2005
dc.date.accessioned2024-06-25T20:50:40Z
dc.date.available2024-06-25T20:50:40Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2993
dc.identifierAR-01472 2005
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505413
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionArquitecto(a)
dc.descriptionLa Arquitectura es la parte más importante en la construcción cultural de la historia de hombres y pueblos. Una manera específica y compleja que determina la organización y desarrollo de la actividad de la especie en su relación con el medio ambiente. En ese orden de ideas, las tendencias de la arquitectura están conectadas con las soluciones ecológicas que plantean los problemas globales de la sociedad, como características de la evolución. Por consiguiente tocará a la Arquitectura enfrentar el problema de a la actitud del hombre frente al respeto que merece la naturaleza, como una forma de integrar, diferenciar y sensibilizar la cultura de la materialidad, que compone la sociedad de consumo. En ese nivel de participación la arquitectura no solo provee sino, se convierte en una inteligente forma de desarrollar pedagogías bio- amistosas, para el cultivo sincero de valores que denotan existencias y la dimensión en que se relacionan.
dc.format208 paginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCECAR
dc.publisherFacultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura
dc.publisherSincelejo
dc.publisherArquitectura
dc.relationAlita, Fernando. El paisaje como cifra de armonía. Buenos Aires Argentina: nueva visión editores, 2000.
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleSan miguel, aldea urbana ecosostenibles y productiva
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución