dc.creator | Silva Peralta, Yamila | |
dc.creator | Zapata, Ángela María | |
dc.creator | Velásquez Velásquez, Ángela María | |
dc.date | 2023-03-28T21:46:55Z | |
dc.date | 2023-03-28T21:46:55Z | |
dc.date | 2022 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-25T20:50:40Z | |
dc.date.available | 2024-06-25T20:50:40Z | |
dc.identifier | 978-628-7515-16-1 | |
dc.identifier | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/3611 | |
dc.identifier | DOI: https://doi.org/10.21892/9786287515161.4 | |
dc.identifier | 978-628-7515-16-1 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505410 | |
dc.description | Se presenta la sistematización de una experiencia piloto de Aprendizaje Colaborativo Internacional Virtual COIL (Collaborative Online International Learning por sus siglas en inglés), en el marco de la Red Mujer[ES] Emprendedoras Sociales (CYTED 2021-2024). Se vincularon 118 estudiantes avanzados de las carreras Licenciatura en Psicología (de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina) y Trabajo Social (del Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, Colombia), quienes participaron en las aulas virtuales durante los meses de septiembre y octubre 2021. El objetivo de la sistematización fue comprender los aprendizajes epistemológicos, metodológicos y teóricos de “Mujer[ES] Emprendedoras Sociales e Internacionalización Curricular: Experiencia COIL con Perspectiva de Género”. Entre los resultados, se resalta la importancia de poner en diálogo prácticas emprendedoras con perspectiva de género, ofreciendo escenarios de colaboración entre estudiantes y equipos de diferentes países, de diferentes culturas, contextos y realidades. De igual manera, se reconoce niveles motivacionales elevados durante todo el COIL, aprendizaje y desarrollo de competencias interculturales, curricularización de estos aprendizajes y transversalización de la perspectiva de género, alineándose a la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 de Naciones Unidas y, en particular, al Objetivo de Desarrollo Sostenible “Igualdad de género”. | |
dc.format | 21 Páginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Corporación Universitaria del Caribe - CECAR | |
dc.publisher | Sincelejo - Sucre Colombia | |
dc.relation | Experiencias de la Internacionalización en las Instituciones de Educación Superior (IES) en Latinoamérica | |
dc.relation | 106 | |
dc.relation | 86 | |
dc.relation | Experiencias de la Internacionalización en las Instituciones de Educación Superior (IES) en Latinoamérica | |
dc.relation | https://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/144/198/2887-2 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.source | https://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/144/198/2887-2 | |
dc.subject | Aprendizaje colaborativo, Competencias emprende-doras sociales, Género, Internacionalización del curriculum. | |
dc.title | Mujer[ES] Emprendedoras Sociales e Internacionalización Curricular: Experiencia COIL con Perspectiva de Género | |
dc.type | Capítulo - Parte de Libro | |
dc.type | Text | |
dc.type | http://purl.org/redcol/resource_type/ART | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |