dc.contributorHerrera Serna, David
dc.contributorCECAR
dc.creatorAguas Castro, Leyanis María
dc.date2022-05-24T19:38:02Z
dc.date2022-05-24T19:38:02Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-06-25T20:50:35Z
dc.date.available2024-06-25T20:50:35Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2399
dc.identifierEIIE-08596 2020
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505396
dc.descriptionEl trabajo desarrollado tiene el propósito de implementar actividades lúdicas en los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Palmarito, con el fin de fortalecer su competencia lectora, la cual permitirá mejorar su desempeño académico, la fluidez verbal, la capacidad de análisis, la escritura, la ortografía y la comunicación. Para alcanzar los resultados proyectadosse desarrollaron algunos objetivos específicos, enmarcados en un diagnóstico, la sensibilización de los padres de familia y la evaluación de las estrategias lúdicas aplicadas a los estudiantes. El proyecto se desarrolla bajo los parámetros de una investigación mixta que combina lo cualitativo con lo cuantitativo, un enfoque exploratorio-descriptivo, una muestra enmarcada en el quinto grado de la Institución Educativa Palmarito, en el municipio de Majagual, Sucre; como instrumento de recolección de la información se aplicó una encuesta a los docentes y un taller a los estudiantes, con los que se alcanzaron los siguientes resultados: un diagnóstico, que permitió la identificación de los puntos críticos del proceso lector de los estudiantes, la sensibilización y acercamiento de los padres de familia a los quehaceres educativos de sus hijos y la evaluación de las actividades propuestas. La principal conclusión tiene que ver con que la lúdica es un excelente complemento para el mejoramiento y comprensión del proceso lector de los estudiantes, lo que redunda en la maximización del rendimiento académico general de los niños.
dc.descriptionThe work carried out has the purpose of implementing recreational activities in the fifth grade students of the Palmarito Educational Institution, in order to offer them a strengthening of reading that allows them to improve their academic performance. To achieve the projected results, some specific objectives were developed, framed in a diagnosis, the sensitization of the parents and the evaluation of the playful strategies applied to the students. The project is developed under the parameters of a mixed investigation that combines the qualitative with the quantitative, an exploratory-descriptive approach, a sample framed in the fifth grade of the Palmarito Educational Institution, in the municipality of Majagual, Sucre; As a tool for collecting information, a survey was carried out for teachers and a workshop for students, with which the following results were achieved: a diagnosis, which allowed the identification of critical points in the student's reading process, raising awareness and parents' approach to the educational tasks of their children and the evaluation of the proposed activities. The main conclusion has to do with the fact that play is an excellent complement for the strengthening of the reading process of the students, which results in the maximization of the general academic performance of the children.
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialista en Investigación e Innovación Educativa
dc.format66 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCECAR
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherSincelejo
dc.publisherEspecialización en Investigación e Innovación Educativa
dc.relationAguirre, D, Carballo, C y Escobar, Y (2016). Estrategias lúdicas para fomentar el hábito lector y mejorar los niveles de lectura en los estudiantes del grado cuarto de básica primaria de la institución educativa Ambientalista de Cartagena. (Trabajo de grado). Universidad de Cartagena. Recuperado de: www.http://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/4952/PROYECTO %20DE%20TESIS.pdf;jsessionid=9437E292D7A75A8D1BCD7C5F84CB84CC?seque nce=1
dc.relationBalanta, A; Díaz, E y González, L (2015). Estrategias lúdicas para el fortalecimiento de la lectoescritura en las niñas y niños del grado tercero de la institución educativa Carlos Holguín de la ciudad de Cali. (Trabajo de grado) Fundación Universitaria Los Libertadores de Cali. www.https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/433/BalantaQuinter oAnaCecilia.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dc.relationBarboza, P y Peña, D (2015). El problema de la enseñanza de la lectura en educación primaria. Revista Educare,. 18, No. 59. https://www.redalyc.org/pdf/356/35631103015.pdf
dc.relationBarrera, N (2015). El juego como técnica para la comprensión lectora en niñas de quinto grado primaria de la Escuela Nacional para Niñas.(Trabajo de grado) Universidad San Carlos de Guatemala. www.http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_1990.pdf
dc.relationBarrios, M; Buelvas, K y Herrera, D et al (2017). Estrategia didáctica para el fortalecimiento de los niveles de comprensión lectora en el proceso de enseñanza de lengua castellana en los estudiantes del grado tercero de la IE Madre Amalia. (Trabajo de grado) Universidad Santo Tomás de Sincelejo. www.https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9536/BarriosMilena2017.pd f?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationBuchelli, F; Cabrera, N y Moncayo, A (2015). El juego como estrategia para mejorar la lectura en los estudiantes del sexto grado en la institución educativa municipal INEM de pasto. (Trabajo de grado).Universidad de Nariño www.http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/biblioteca/91019.pdf
dc.relationCadrazco, M (2015). Sucre Lector. Enriquece la percepción que tenemos del mundo. Artículo de El Meridiano de Sucre. www.https://elmeridiano.co/noticia/sucre-lector
dc.relationCaillois, R. (1997). Los juegos y los hombres. La máscara y el vértigo. Bogotá: Fondo de Cultura Económica Ltda
dc.relationCassany, D. (2005). Los Significados de la Comprensión Crítica. Lectura y Vida: Revista Latinoamericana de Lectura, 26(3), 32-45. Retrieved from www.https://search-proquestcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/docview/237006165?accountid=34487
dc.relationCruz, O (2018). La lúdica como estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora. (Trabajo de grado) Universidad Externado de Colombia. www.https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/1093/1/CAA-Spa-2018- La_ludica_una_estrategia_para_la_comprension_lectora_Trabajo_de_grado.pdf
dc.relationDANE (2018). Encuesta Nacional de Lectura ENLEC 2017. Boletín Técnico 2017. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/enlec/bt-enlec-2017.pdf
dc.relationDíaz, H. (2006). La función lúdica del sujeto. Una interpretación teórica de la lúdica para transformar las prácticas pedagógicas. Bogotá D. C., Colombia: Magisterio.
dc.relationDorsch, F. (1994). Diccionario de psicología. Barcelona: Herder.
dc.relationFink, E. (1966). Oasis de la Felicidad. (E. C. Frost, Trad.) México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México.
dc.relationFlórez, D (2016). La importancia e impacto de la lectura, redacción y pensamiento crítico en la educación superior. Revista del Instituto de Estudios en Educación de la Universidad del Norte, (24). Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/zop/n24/n24a10.pdf
dc.relationFonseca, F (2019). ¿La lectura al fin está tomando el lugar que se merece en Colombia? Las Dos Orillas. https://www.las2orillas.co/la-lectura-al-fin-esta-tomando-el-lugar-que-semerece-encolombia/#:~:text=Sin%20duda%20los%20colombianos%20cada,2%2C7%20libros%2 0por%20a%C3%B1o.&text=Tambi%C3%A9n%2C%20que%20seg%C3%BAn%20la% 20encuesta,colombianos%20no%20le%20gusta%20leer.
dc.relationGarcía M. A., Arévalo M. A. & Hernández C. A. (2018). La comprensión lectora y el rendimiento escolar. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (32), 155-174. Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/3222/322258748008/html/index.html.
dc.relationGómez, D (2019). ¿Cuánto leen los colombianos? Trabajo de la IPLER CI S.A. Apoyo en el Aprendizaje. Recuperado de https://blog.ipler.edu.co/cuanto-leen-los-colombianos
dc.relationHolzapfel, C. (2003). Crítica de la razón lúdica. Madrid: Trotta S. A.
dc.relationHuizinga, J. (1968). Homo ludens. Buenos Aires: Emecé Editores S. A.
dc.relationKimberlin, U (2019). Estrategias lúdicas para el desarrollo de la lectoescritura. (Trabajo de grado) Universidad Católica de Guayaquil, Ecuador. http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12650/1/T-UCSG-PRE-FIL-EP-132.pdf
dc.relationLan, Y; Blandón, D y Rodríguez, M (2015). Acompañamiento familiar en los procesos de aprendizaje. (Trabajo de grado) Universidad San Buenaventura, Medellín. http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1677/1/Acompa%C3%B1amiento_F amiliar_Aprendizaje_Lan_2013.pdf
dc.relationMárquez, A (2017). Sobre lectura, hábito lector y sistema educativo. Revista Perfiles Educativos, 39(155). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 26982017000100003
dc.relationMeléndez, F y Pianto, M (2015). Efectos de las estrategias lúdicas para mejorar la comprensión de lectura de textos narrativos, en los estudiantes del primer grado de educación
dc.relationsecundaria de la Institución Educativa Felipe Huamán. (Trabajo de grado) Universidad Nacional Enrique Guzmán, Perú. http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/212/TL%20SH-Lein%20M41%202015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationMinisterio de Educación Nacional (2017). Marco legal de la educación en Colombia. Portal Institucional. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue48535.html?_noredirect=1
dc.relationPérez, A y Gómez, M (2015). La influencia de la familia en el hábito lector. Criterios de selección de recursos para la lectura y la alfabetización informacional. I Congreso Internacional de Educación Lectora, Granada. Recuperado de http://eprints.rclis.org/17537/1/ComunicaFinal-bloqueIII.pdf
dc.relationPosada, R (2015). La lúdica como estrategia didáctica. (Trabajo de grado) Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. http://www.bdigital.unal.edu.co/41019/1/04868267.2014.pdf
dc.relationPosso, P; Sepúlveda, M y Navarro, N (2015). La lúdica como estrategia pedagógica para fortalecer la convivencia escolar. Revista Lúdica Pedagógica, 1(21). file:///C:/Users/ACER/Downloads/3331-Texto%20del%20art%C3%ADculo-9845-1-10- 20151108.pdf
dc.relationRamos, L; Llorente, A y Hernández, L (2017). La lúdica como estrategia pedagógica para motivar la enseñanza de la lectura y la escritura en los estudiantes de grado 5 de primeria de la IE Eugenio Sánchez Cárdenas. (Trabajo de grado) Corporación Universitaria del Caribe CECAR de Sincelejo. https://repositorio.cecar.edu.co/xmlui/bitstream/handle/123456789/183/LA%20LU DICA%20COMO%20ESTRATEGIA%20PEDAGOGICA%20PARA%20LA%20ENS E%C3%91ANZA%20DE%20LA%20LECTURA%20Y%20ESCRITURA.pdf?sequenc e=1&isAllowed=y
dc.relationTimoneda, C; Pérez, F y Mayoral, S (2015). Diagnóstico de las dificultades de lectura y escritura y de la dislexia basado en la Teoría PASS de la inteligencia utilizando la batería DN-CAS. Revista Aula Abierta, 41(1). https://dugidoc.udg.edu/bitstream/handle/10256/8683/Diagnostico-dificultadeslectura.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.rightsDerechos reservados - Corporación Universitaria del Caribe – CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectLa lúdica.
dc.subjecthábito lector
dc.subjectLectura.
dc.subjectPadres de familia.
dc.subjectAprendizaje.
dc.subjectEnseñanza.
dc.titleActividades lúdicas para fortalecer la lectura de los alumnos del quinto grado de la Institución Educativa Palmarito, en el municipio de Majagual, Sucre
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/INF
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución