dc.creatorBaquero Tobias, Andrea Paola
dc.creatorValencia Narváez, Andrea
dc.creatorAnaya Anaya, Caleb José
dc.creatorAcosta Ortega, Carlos Julio
dc.creatorVillarraga Amaya, Edgardo Rafael
dc.creatorGil Barreto, Emérita Isabel
dc.creatorArsanios Troncoso, Gloria María
dc.creatorLastre Sierra, Hassir Elias
dc.creatorBarragán D ́Luyz, Julieth Catherine
dc.creatorGONZALEZ VERGARA, MARTHA ELENA
dc.creatorPolo Tovar, Mónica Andrea
dc.creatorJarava Figueroa, Mónica Patricia
dc.creatorTafur Campo, Merlys Melissa
dc.creatorHuertas Cardozo, Netty Consuelo
dc.creatorMercado Afanador, Paola Cecilia
dc.creatorNiebles Flores, Tatiana Isela
dc.creatorCardona Arce, Yolanda
dc.creatorAlzate Clemente, Yeimis
dc.creatorPalacio De León, Willy De Jesús
dc.date2022-06-16T14:17:35Z
dc.date2022-06-16T14:17:35Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-25T20:50:29Z
dc.date.available2024-06-25T20:50:29Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2654
dc.identifier978-958-5547-12-4
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505369
dc.descriptionEn Colombia, el Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014 Prosperidad para Todos, incorporó el turismo como un pilar de desarrollo, hecho potencializado por el Plan Sectorial de Turismo 2014 – 2018, que tiene como uno de sus objetivos: Impulsar el desarrollo y consolidación de destinos y productos turísticos competitivos y sostenibles a nivel regional y territorial, a partir del aprovechamiento responsable de la diversidad natural, étnica y cultural. En ese sentido, el Ministerio de Cultura (2014) en asocio con Artesanías de Colombia señala que la artesanía es la actividad creativa de producción de objetos, realizada con predominio manual, ayuda de herramientas y maquinaria simples con un resultado final individualizado, determinado por el medio ambiente, el desarrollo histórico y resulta elemento clave del patrimonio cultural. (Baquero & González, Diseño de Ruta Turística artesanal, desde las asociaciones, en los municipios de Sincelejo, Morroa, Sampués y Coveñas, 2016) (Plan Nacional de Desarrollo Colombia, 2010-2014).
dc.format239 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/book/48
dc.subjectArtesanías
dc.subjectTurismo
dc.subjectdesarrollo local
dc.subjectColombia
dc.subjectSucre
dc.subjectGolfo de Morrosquillo
dc.subjectTolú
dc.subjectCoveñas
dc.subjectmarketing digital
dc.subjectplaneación estratégica
dc.subjectgestión empresarial
dc.subjectalojamiento
dc.subjecthotel
dc.subjectecoturismo
dc.subjectpatrimonio
dc.subjectproducto turístico
dc.subjectexperiencias únicas
dc.subjectartesanos
dc.titleProductos Turísticos para Sol y Playa, Naturaleza, Cultura y Patrimonio en el departamento de Sucre, Colombia
dc.typeLibro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución