dc.contributorAtencia Andrade, Asdrúbal
dc.creatorDíaz Benítez, Yenifer
dc.creatorOchoa Acosta, Karen
dc.creatorPaternina Bertel, Isaura Iseth
dc.date2018-04-20T21:37:23Z
dc.date2018-04-20T21:37:23Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2024-06-25T20:50:23Z
dc.date.available2024-06-25T20:50:23Z
dc.identifierLCT-03989 2013
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/1794
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505341
dc.descriptionLa motricidad representa un fundamento importante dentro de la educación pues es la garantía del proceso hábil y consciente de los niños y niñas, siendo esto de nuestro conocimiento cabe considerar la esencial labor del docente quien juega un papel clave de mediación y facilitación dentro del proceso de aprendizaje. Como bien lo pudimos apreciar, las habilidades motrices son potenciadas desde nuestro nacimiento y la débil estimulación de estas repercute en nuestra personalidad. Cabe anotar, lo planteado por Piaget dentro de la etapa considerada la etapa sensorio motora “La inteligencia se basa en las acciones” por lo que se suele considerar que en la realización amena de ejercicios el niño y la niña al realizar satisfactoriamente sus actividades va a desencadenar en su interior seguridad y motivación por su desempeño. Es de esta forma como se suele resaltar dentro del proyecto la función del docente quien actúa como mediador y facilitador pues debe priorizar actividades dinámicas que posibiliten el desempeño de estas habilidades dentro de las que se requieren actividades como jugar, recortar, enhebrar, colorear, pegar, rasgar, digitar; entre otras que facilitan la potenciación de las habilidades motoras en los niños y niñas. Es así como dentro del proyecto se plantea como estrategia metodológica para la potenciación del área Motricidad fina el uso de un Software educativo (Poisson Rouge) que viabilice la estimulación de estas habilidades para el desarrollo integral de los educandos, aprovechando el avance tecnológico y la era de las tic como herramienta principal.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionLicenciado(a) en Educación Básica con Énfasis en Tecnología
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Tecnología
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectSoftware Educativo
dc.subjectMotricidad Fina
dc.titlePotenciar la motricidad fina en niños y niñas del grado transición de la Institución Educativa Niño Jesús de Praga, a través del software educativo Poisson Rouge como estrategia metodológica
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución