dc.creatorCastilla Fernández, Jesús Said
dc.creatorSáenz González, Rosalba
dc.creatorAldana Aldana, Lorena Tatiana
dc.creatorGuzmán González, Patricia Elena
dc.date2023-05-02T19:31:35Z
dc.date2023-05-02T19:31:35Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2024-06-25T20:50:20Z
dc.date.available2024-06-25T20:50:20Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7052
dc.identifierEDCP-06043 2017
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/32216
dc.identifierT-06043
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505330
dc.descriptionUn CD-Rom (231 KB) : 12 cm
dc.descriptionSe aborda el tema de la igualdad de género en Colombia, basado en la importancia de los derechos que ha tenido la mujer y que a lo largo de la historia han sido violados y abusados; dado que siempre ha sido subestimada, tratada y entendida como un ser incapaz, considerándola, en muchos casos, no ser apta para desempeñar roles dentro de la sociedad con la misma eficiencia que los hombres. Se hace un recorrido sobre los derechos de la mujer, buscando demostrar, que aunque a lo largo de la historia le han venido reconociendo derechos que no le fueron reconocidos antes, en Colombia aún se observa que la mujer sigue siendo estigmatizada frente al tema de la igualdad de género. Finalmente se muestran las diferentes posiciones como es la de nuestra Constitución Política de 1991, la ley y la Corte Constitucional, frente al tema de la igualdad de género en Colombia, de igual manera se aborda la forma en que se ha tratado de establecer la igualdad entre hombres y mujeres, para demostrar, que en realidad, aunque hay diferentes precedentes, no hay igualdad de género como tal. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionAbogado
dc.descriptionTrabajo de grado(Especialista en Derecho Procesal Civil) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Especialización en Derecho Procesal Civil. Sincelejo, Sucre, 2017.
dc.formatUn CD-Rom (231 KB)
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherFacultad de Derecho y Ciencias Políticas
dc.publisherSincelejo
dc.publisherDerecho
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectMujeres.
dc.subjectIgualdad de género.
dc.subjectDerechos de la mujer.
dc.subjectEquidad (Derecho).
dc.subjectPrejuicios.
dc.subjectCultura.
dc.subjectCostumbrismo.
dc.subjectTesis y disertaciones académicas.
dc.subjectCapacidad.
dc.subjectTabúes.
dc.titleIgualdad de género en Colombia: Una perspectiva desde la constitución y el proceso civil /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución