dc.contributorAtencia Andrade, Asdrúbal
dc.creatorCanchila Jiménez, Sol María
dc.date2017-09-06T13:52:20Z
dc.date2017-09-06T13:52:20Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2024-06-25T20:50:18Z
dc.date.available2024-06-25T20:50:18Z
dc.identifierLCT-05360 2016
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/406
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505325
dc.descriptionLa virtualidad es un proceso que aunque no es nuevo, ya que el hombre siempre ha querido perpetuar en el tiempo sus descubrimientos y las riquezas de sus prácticas, para ENRED (s.f.), hoy se puede decir que está en el pico más alto de este proceso producto del auge y la revolución que se ha suscitado alrededor de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) (p. 17). Estas técnicas han irrumpido en todos los ámbitos de la vida del hombre, y por tanto no es ajeno a los procesos que se desarrollan a nivel de educación. La aparición de las TIC, ha permeado la educación desde el paradigma tradicional hasta el que hoy se conoce como educación virtual, en este derroche de tecnología a favor de la educación nace lo que se conoce como Objetos Virtuales de Aprendizajes (OVA). La riqueza que presentan los Objetos Virtuales de Aprendizaje, en los procesos de enseñanza aprendizaje, se potencializa al ser combinados con el diseños de mapas conceptuales, generando así aprendizajes significativos para los estudiantes, por eso se hace hincapié a los docentes de la importancia y ventajas, presentes en estas herramientas poderosa para desarrollar en los jóvenes una mentalidad abierta y reflexiva frente a todos los acontecimientos que se les presentan en contexto, resaltando también algunas desventajas presentes en la utilización de estos recursos de aprendizaje
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionLicenciado(a) en Educación Básica con Énfasis en Tecnología
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Tecnología
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectMapas conceptuales
dc.subjectObjetos Virtuales de Aprendizajes
dc.subjectAprendizajes significativos
dc.subjectVirtualización.
dc.titleLos Ovas Y Los Mapas Conceptuales en Los Procesos de Enseñanza Aprendizaje
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución