dc.contributorViloria Sequeda, Andrés Alberto
dc.creatorJaramillo Duque, Sebastián
dc.creatorPastrana Alvis, Carlos Andrés
dc.date2017-09-27T16:12:25Z
dc.date2017-09-27T16:12:25Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2024-06-25T20:50:16Z
dc.date.available2024-06-25T20:50:16Z
dc.identifierINI-04616 2014
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/971
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505317
dc.descriptionLa implementación de un sistema de costos en la empresa Agregados y Canteras del Norte SAS, surge principalmente de la necesidad de la administración de poder contar con un sistema que le permita obtener un buen manejo de los costos que se llevan a cabo en la organización. Un sistema de costos apropiado le permite a la compañía mejorar sus procesos, contribuir mejor a la toma de decisiones, estudiar el costo que genera cada proceso, diferenciar los tipos de costos, calcular el costo de sus productos, valorar los inventarios, entre otros aspectos importantes. El objetivo general de este trabajo consiste en determinar el costo de producción de los derivados de la piedra caliza, en la empresa Agregados y Canteras del Norte SAS, para llegar a este se necesita pasar principalmente por seis etapas, que empieza desde el marco teórico, el cual permite conocer prioritariamente los diferentes sistemas de costos y otros aspectos como; la definición de los tipos de costos, definición de centro de costos, conocer antecedentes, la definición de costos de producción , la minería y la piedra caliza, el siguiente paso consiste en la metodología en el cual se definen tres periodos que comprenden la caracterización, el análisis de costos por procesos y finalmente el diseño, implementación y aplicación del sistema de costeo. Por último se aplican estos tres periodos expuestos en la metodología para determinar el costo de producción de los derivados de la caliza. La implementación del sistema de costos por procesos en AGRENORTE SAS, en el que mes a mes se calcula el costo de producción, trajo como ventajas contar con una información más clara de los costos, el cual brinda a la administración y a los directivos tomar decisiones a nivel productivo, financiero y de ventas.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionIngeniero(a) Industrial
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura
dc.publisherIngeniería Industrial
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectSistema de costos
dc.subjectAgregados y Canteras del Norte SAS
dc.subjectProcesos
dc.subjectCosto
dc.subjectTipos de costo
dc.subjectProductos
dc.subjectCosto de producción
dc.subjectCaliza
dc.subjectCentro de costos
dc.titleCostos de producción de los derivados de la caliza en la empresa Agregados y Canteras del Norte S.A.S
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución