dc.contributorPolo Bolaño, Yaneth del Socorro
dc.creatorLópez Mogollón, Melisa Clareth
dc.creatorSierra Parra, Ariana Jurleys
dc.date2023-11-15T19:47:16Z
dc.date2023-11-15T19:47:16Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-25T20:50:15Z
dc.date.available2024-06-25T20:50:15Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/9909
dc.identifierTS-06098 2018
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/32296
dc.identifierT-06098
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505312
dc.descriptionUn CD-Rom (35.657 KB) ; tablas, gráficas ; 12 cm
dc.descriptionLa presente investigación estuvo enmarcada dentro de la disciplina de Trabajo Social y fue abordada desde un enfoque investigativo de carácter cuantitativo, siendo de tipo descriptivo, cuyo propósito principal era determinar cuáles son los factores asociados a las conductas agresivas de los estudiantes de quinto grado de la Escuela Urbana Primera de Morroa; a partir de los referentes teóricos pertinentes como la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura y los factores asociados a la conducta agresiva como los ambientales, socio-cognitivos y de personalidad propuestos por Cerezo. El estudio se elaboró a partir de un diseño no experimental de carácter transversal. La muestra estuvo conformada por 36 estudiantes del grado quinto que evidenciaron constantes conductas agresivas. El instrumento que se utilizó para la recabación de datos fue el cuestionario tipo escala Likert denominado FACAE el cual midió cada uno de los factores que se encuentran asociados a la conducta agresiva en escolares para determinar su influencia. Los resultados del estudio indican que el Factor Ambiental es el factor predominante en las conductas de agresividad de los estudiantes; en segundo lugar, se ubica el Factor Cognitivo-Social y en tercer lugar el Factor de Personalidad. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionTrabajador Social
dc.descriptionTrabajo de grado(Trabajadora Social) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Trabajo Social. Sincelejo, 2018.
dc.formatUn CD-Rom (35.657 KB)
dc.publisherCECAR
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherSincelejo
dc.publisherTrabajo Social
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectAgresividad.
dc.subjectAgresividad infantil.
dc.subjectConducta humana.
dc.subjectTesis y disertaciones académicas.
dc.subjectConducta agresiva escolar.
dc.subjectTeoría del aprendizaje social.
dc.subjectFactores ambientales.
dc.subjectFactores socio-cognitivos.
dc.subjectFactores de personalidad.
dc.titleFactores asociados a conductas agresivas en estudiantes de quinto grado de la escuela Urbana Primera de Morroa /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución