dc.creatorSuárez y López Guazo, Laura Luz
dc.date2019-06-21T04:06:45Z
dc.date2021-03-19T02:02:51Z
dc.date2019-06-21T04:06:45Z
dc.date2021-03-19T02:02:51Z
dc.date2005
dc.date.accessioned2024-06-21T23:39:10Z
dc.date.available2024-06-21T23:39:10Z
dc.identifier9703221815
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/2225
dc.identifierhttps://www.posgrado.unam.mx/publicaciones/ant_col-posg/29_Eugenesia.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9498186
dc.descriptionEl análisis que realiza la autora en torno a la institucionalización del racismo en México durante el siglo XX, se redimensiona a partir de las nuevas tecnologías para la reproducción, que cuestionan los elementos éticos en el contexto de la producción y aplicación del conocimiento biológico en las áreas médicas. En México, en 1931, se propuso el Servicio de Biología Criminal para el estudio científico, con el fin de detectar los rasgos característicos de los portadores del estado de peligrosidad social y de los delincuentes por naturaleza. Los promotores de la Sociedad Eugénica Mexicana para el Mejoramiento de la Raza juzgaron indispensable impulsar diversas facetas de eugenesia positiva y negativa, a fin de frenar el proceso de degeneración de la raza mexicana, por medio del emblanquecimiento y desindianización de la población, para lograr el progreso social.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherCoordinación General de Estudios de Posgrado
dc.subjectEugenesia
dc.subjectMéxico
dc.subjectHistoria
dc.subjectMedicina
dc.titleEugenesia y racismo en México
dc.typePDF


Este ítem pertenece a la siguiente institución