dc.creatorMillán, René
dc.creatorCastellanos, Roberto
dc.date2019-11-29T23:05:59Z
dc.date2021-03-19T03:48:26Z
dc.date2019-11-29T23:05:59Z
dc.date2021-03-19T03:48:26Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-21T23:15:18Z
dc.date.available2024-06-21T23:15:18Z
dc.identifier978-607-30-0087-1
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/2888
dc.identifierhttp://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/bitstream/IIS/5445/7/bienestar_subjetivo.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9497968
dc.descriptionMientras que a nivel internacional el bienestar subjetivo constituye una preocupación cada vez más amplia y un campo de investigación sólido, en México y en otros países latinoamericanos el tema ingresó con cierto atraso y, en ocasiones, bajo claros y extendidos prejuicios. La razón de su resistencia estriba en el hecho de que el bienestar subjetivo no es un mero reflejo de la condición económica de los países o de los individuos, pues presupone un campo amplio de exploración.En este sentido, el presente volumen es uno de los esfuerzos más logrados para mostrar un panorama general de la complejidad del tema en el país. Más allá de los rankings sobre la felicidad en las naciones, hoy muy populares, el libro muestra que lo importante es determinar cuáles son las variables y las dimensiones a las que está asociado el bienestar subjetivo. Para ello, toma como categoría central la satisfacción con la propia vida y la estudia bajo distintos ángulos: el trabajo, la familia, la condición laboral, la participación, la pobreza, las distintas experiencias de vida, etcétera.En conjunto, esta investigación sostiene que es urgente pensar políticas públicas que generen condiciones para que los individuos encuentren una vida satisfactoria y sostenida. Este texto se realizó en el seno del Seminario Satisfacción Subjetiva sobre la Vida y la Sociedad, instituido por la Secretaría de Desarrollo Institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México en el Instituto de Investigaciones Sociales, y contó con el apoyo de Conacyt mediante el proyecto Capital social, bienes colectivos y bienestar: dimensiones del desempeño social en México.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherInstituto de Investigaciones Sociales
dc.subjectMéxico
dc.subjectCalidad de vida
dc.subjectIndicadores sociales
dc.subjectCondiciones sociales
dc.titleBienestar subjetivo en México
dc.typeBook
dc.typePDF


Este ítem pertenece a la siguiente institución