dc.creatorNolasco Gutiérrez, Carmen
dc.date2019-11-27T22:57:45Z
dc.date2021-03-19T03:59:10Z
dc.date2019-11-27T22:57:45Z
dc.date2021-03-19T03:59:10Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2024-06-21T23:00:34Z
dc.date.available2024-06-21T23:00:34Z
dc.identifier978-607-02-8873-9
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/2648
dc.identifierhttp://publishing.fca.unam.mx/index.php?id_product=23&rewrite=impuestos&controller=product
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9497860
dc.descriptionEn el presente fascículo se estudian algunos de los múltiples impuestos que incidieron en la vida cotidiana de México: los que surgieron en la época precortesiana, de los cuales se sabe poco y que hasta últimas fechas se han comenzado a investigar; los traídos después de la Conquista desde Europa por los españoles, con todas las complicaciones propias de su falta de unidad y los intereses de todo tipo que albergaban; las derivaciones que estos impuestos tuvieron, que fueron la base del sistema impositivo del siglo XIX, los que en gran parte conservaron los vicios de los establecidos en la época virreinal y posteriormente modificados por la influencia cultural llegada de Inglaterra y de los Estados Unidos. Una reflexión aparte merece el Diezmo, impuesto que ha tenido como características propias y únicas, primero, por su antigüedad, en segundo lugar, su universalidad y en tercero, su larga vida, ya que después de cientos de años aún perdura en muchas partes, no así en México.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherFacultad de Contaduría y Administración
dc.subjectMéxico Prehispánico
dc.subjectAlcabalas
dc.subjectEl timbre
dc.subjectImpuesto
dc.subjectEl diezmo
dc.titleLo inevitable… impuestos
dc.typeBook
dc.typePDF


Este ítem pertenece a la siguiente institución